
Biografía de la cantante Estela Núñez
Nombre Verdadero: Estela Núñez Rodríguez
Actividad: Cantante y actriz
Categoría: Cantante de ranchero
Nacionalidad: Mexicana
Lugar de nacimiento: Guadalajara Jalisco, México
Fecha de nacimiento: 29 de Marzo 1948
Nombre artístico: Estela Núñez También conocida como: Estelita Núñez
Dónde Contratar a Estela Núñez: en Agencia Artista TV
Contratación de Estela Núñez 2023
¿Cómo contratar a Estela Núñez?
Es muy sencillo sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros vía telefónica, WhatsApp o por correo electrónico donde te brindaremos toda la información que solicites. agenciaartistatv.com
¿Cuánto cuesta Estela Núñez? Todo depende que tipo de evento sea, si es masivo o privado.
Todas las contrataciones de Estela Núñez son diferentes por lo que hay que tomar en consideración el formulario que se te proporcionará para calcular el presupuesto:
Todos los eventos se revisan y se cotizan caso por caso a nuestros clientes para brindarles un mejor precio y servicio. También se deberá tomar en cuenta que los días festivos cómo son: (10 mayo, día del padre, 15 septiembre, 25 y 31 de diciembre) la cotización cambia por ser días festivos.
Contratarla para tú evento a Estela Núñez será una muy buena opción para Teatros del Pueblo, salones, eventos privados, 15 años, aniversarios, bodas, corporativos, mañanitas, mayordomías y fiestas patronales.
Estela Núñez Contacto : 5580179962 o 5559135748
¿Quién es Estela Núñez?
Estela Núñez Rodríguez mejor conocida artísticamente cómo Estela Núñez es una actriz y cantante mexicana especializada en la música ranchera regional mexicana originaria de Guadalajara, Jalisco, México, nació el 29 de Marzo 1948.
Hija única de Ramón Núñez y Esperanza Rodríguez, a muy corta edad se fue a vivir a León, Guanajuato, después vivió en Monterrey, Nuevo León.
Sus inicios en el mundo artístico fueron bajo el nombre de “Estrellita Núñez” a mediados de los años 60 con canciones como “Tengo Un Marinero” y “Qué Pasa Con Nuestro Amor”.
Seguramente más de alguno de sus seguidores conserva algún LP autografiado por ella en las giras y promociones en vivo que hacía “Valores Juveniles”.
Poco tiempo después como Estelita Núñez y posteriormente utilizó el nombre que hasta hoy conocemos, “Estela Núñez”.
Vida Temprana:
Una hermosa voz y una gran intérprete, se desconoce mucho sobre su historia personal, pero sin lugar a dudas Estela Núñez es una de las mejores cantantes de México…
Estela Núñez nació el 21 de Junio en Guadalajara, Jalisco. Hija única de Ramón Núñez y Esperanza Rodríguez, a muy corta edad se fue a vivir a León, Guanajuato, después vivió en Monterrey, Nuevo León. Y al parecer también en México DF.
Estela Núñez no quería ser artista, su mamá también estaba en contra por lo difícil que era esa carrera, pero su padre al darse cuenta de su talento hizo todo lo posible por que lograra el éxito llevándola a concursar en diversos concursos infantiles, el primero fue a los 10 años de edad.
En uno de tantos concursos llega a Televisa a participar pero no logró obtener el triunfo, le recomiendan utilizar otro tipo de vestuario que la haga verse de más edad y regresa nuevamente para ganar el concurso utilizando el nombre de “Estela Rodríguez”.
Aun siendo niña Estela Núñez se enamora de Luís, es un amor limpio e inocente pero su mama y la madre de Luís no aceptan esa relación ya que eran primos hermanos. Luís fallece años después junto a su esposa en un accidente. Se dice que él fue su verdadero amor.
Inicios:
Sus inicios en el mundo artístico fueron bajo el nombre de “Estrellita Núñez” a mediados de los años 60 con canciones como “Tengo Un Marinero” y “Qué Pasa Con Nuestro Amor”.
Seguramente más de alguno de sus seguidores conserva algún LP autografiado por ella en las giras y promociones en vivo que hacía “Valores Juveniles”.
Poco tiempo después como Estelita Núñez y posteriormente utilizó el nombre que hasta hoy conocemos, “Estela Núñez”.
Una de las primeras apariciones de Estela Núñez en TV fue en Monterrey para el canal 6 cuando Homero González (Director Musical y Compositor) la contrata para el programa “Muévanse Todos”, dicho programa tenía como conductora a “Vianey Valdez”, una multifacética cantante recordada por su tema que llevaba el nombre del programa, “Muévanse Todos”.
En 1967, parecía estar destinada a grabar los temas e interpretar a “Sor Ye-Ye” en la película del mismo nombre, pero aun con su gran voz, parece ser que su actuación no les gustó del todo, así que el papel de Sor Ye-Ye se le dio a “Hilda Aguirre”, aunque Estela por su hermosa voz fue la elegida para grabar las canciones para dicha película, aunque al principio se pensaba que Hilda Aguirre lo había hecho.
Hilda Aguirre mencionó hace poco en un programa llamado “El Ojo del huracán” del canal 13 de TV Azteca que no grabó los temas por tener problemas con la garganta.
Aun así por mucho tiempo se creyó que Hilda había grabado los temas, pero fue tiempo después que lo hizo para discos Musart, fue el álbum (La Adorable Sor Ye-Ye) con cuatro de las canciones de la película (“Quiero Vivir” , “Ya Me Voy” , “No Vale La Pena” y “Adivina Adivinanza”) y algunos otros temas de “Armando Manzanero”, e incluso cantaba en vivo personificando a Sor Ye-Ye con su vestimenta, lo cual hacía pensar a todos que ella era la cantante original.
Trayectoria:
Posteriormente graba nuevamente estos temas en su primer disco utilizando ya su nombre real, esto fue bajo el sello RCA, el título fue (Sor Ye-Ye – Estela Núñez) pero no le sirvió de mucho, la confusión siguió, aunque lo bueno fue que Estela se empezó a dar a conocer en México y en algunas partes de Latinoamérica con temas como “Por Primera Vez” de este mismo LP. Con el tiempo y la ayuda de “Enrique Guzmán” y “Silvia Pinal” se descubrió la verdad.
Los protagonistas principales de la película eran Hilda Aguirre, Manuel Gil y Enrique Guzmán, el director fue “Ramón Fernández”, el compositor de los temas fue el español “Manuel Alejandro”.
Esta película y su música fue un gran éxito en México y en otros países, uno de ellos España.
Algunas canciones vale la pena mencionarlas, entre ellas “Estela Núñez – Ya me voy”, “Estela Núñez & Enrique Guzmán – Andando De Tu Mano” y no podríamos olvidar a “Sor Ye-Ye” del grupo “Los Yaki”.
A mediados y a finales de los años 70 participó Estela Núñez en algunas películas como “Mi Ranchito” con “Lorenzo de Monteclaro”, “El Agente Viajero” con “Antonio Zamora” y “Del Otro Lado Del Puente” con “Juan Gabriel”.
Camino al Éxito de su carrera:
En 1969 llega su álbum (Una Lágrima) grabado por RCA el cual fue muy exitoso, Estela continuó trabajando y grabando discos.
En 1977 fue la primera artista en grabar una canción del gran compositor “Gil Rivera” con el título “Te Quiero Para Mi”, en 1978 graba (Para Toda La Vida), un muy buen disco al estilo Ranchero con temas de Juan Gabriel y algunas otras canciones ya conocidas.
Estela Núñez llegó al mundo de la música cuando lo que predominaba en México era la música en inglés y el Rock & Roll, fue la primera, o de las primeras en llevar la balada al público Mexicano, triunfó aun cuando los ritmos y estilos del momento eran muy diferentes.
Quería independizarse de sus padres y encontró la oportunidad para hacerlo al contraer matrimonio, conoció a su esposo en un viaje al estado de Chihuahua, él era un agente de seguros con el nombre de Ignacio Aguilera, después de dos años de noviazgo se casan.
Su carrera artística continúa creciendo, un tiempo más nace su primera hija, posteriormente llega su segundo embarazo pero en cierta ocasión en que tomaba un baño resbaló, y se golpeó, lo que causó que el parto se adelantara, el niño nació con un golpe cerca de la nuca, le realizaron una operación pero fue contraproducente porque perdió sensibilidad en las piernas, afortunadamente Estela lo cuido y lo atendió debidamente y el niño logró caminar con la ayuda de muletas.
Llegan dos hijos más y Estela descuida su carrera, decide dedicarse a su familia.
Después de 8 años de matrimonio termina su relación con Ignacio Aguilera, pero aun cuando estaba sola y con su carrera como cantante descuidada, sale adelante por sí misma con sus 4 hijos.
Llega 1979 y es un año muy bueno, lanza una de sus mejores producciones, (Por Amores Como Tu) ahora con el sello Ariola, en este álbum aparece una de sus canciones más hermosas “Por Amores Como Tu”, también en este álbum aparece otra canción de Juan Gabriel llamada “Hoy Me He Despertado” (canción que ahora es conocida como “Ya Lo Sé Que Tú Te Vas”). Estela fue de las primeras artistas en grabar un tema de “Alberto Aguilera” (Juan Gabriel) cuando no era tan conocido, llevaban una gran amistad pero por cosas del destino rompieron su relación y Estela no grabó más canciones de él.
Poco después en este mismo año, Estela Núñez gana el Festival OTI con la canción “Vivir sin ti”, entonces se decide re-editar su álbum (Por Amores Como Tu) para añadir esta canción ganadora, pero a su vez quitaron “Hoy Me He Despertado”.
En este festival “Sergio Esquivel” obtiene el tercer lugar, “Emmanuel” obtiene el segundo, y el resultado parece no agradar al público quien abuchea a Estela, cuando sale al escenario siguen los abucheos pero demostrando su temple y su seguridad en sí misma cantó nuevamente sin permitir que esto le afectara, el público al ver esto olvido los abucheos y terminó aplaudiendo.
Continúa grabando grandes temas y trabajando con los mejores compositores de la época, entre ellos Juan Gabriel.
También con “Juan Carlos Calderón” en su LP (Te Quiero Todo) de 1981, del cual se desprende otro de sus grandes éxitos “¿Te acuerdas?”. Con “Ricardo Ceratto” en su álbum “Déjate Amar” en 1982 y otros más.
Conoce al productor Sergio Blanchet quien se convierte en su segundo esposo, pero muy pronto hay inconformidades de parte de Estela y obtiene el divorcio.
Después de la muerte de su padre a causa de un infarto, es víctima de una “Neuritis Óptica” que la deja ciega, por 5 meses lucha contra esta ceguera hasta que logra salir de ella, lamentablemente los doctores le dieron cortisona pensando que era un tumor, sólo para descubrir que los nervios habían causado la ceguera.
La cortisona afecta negativamente su cuerpo aumentando considerablemente su peso, Estela había sido una mujer muy delgada hasta entonces y le afectó un poco en su autoestima el cambio de su figura, pero eso no la detiene y retoma su carrera artística.
Dejando muchos éxitos a su paso Estela Núñez (La Voz Con Sentimiento) ha consolidado su carrera como una de las mejores y más queridas cantantes de México, ha grabado cerca de 40 discos y tiene algunos más como recopilaciones, una de sus más recientes producciones discográficas lleva el título (Contigo) disco en el que hace homenajes a “Virginia López” y al compositor “Álvaro Carrillo”, con canciones que ya son éxitos como “tengo celos”, “Contigo”, “Demasiado Tarde”, “Perdóname” . También hay otro trabajo con Mariachi y otro interpretando a Juan Gabriel.
Marzo de 2006 se lleva a cabo la develación en su honor de una placa con sus palmas en el Paseo de las Luminarias, esta es una placa de bronce con el título “Galardón Inmortal”, este mismo año recibe en la Feria de León, Guanajuato “El Arlequín de Bronce” por su larga trayectoria y exitosa carrera, además de recibir el cariño del público ahí presente.
No se retira de los escenarios, sigue vigente, sigue grabando, sigue haciendo presentaciones en vivo, sigue siendo una mujer hermosa y sigue manteniendo esa espectacular voz que la llevó al éxito y a ganar el cariño de su público.
Recibió una invitación para participar en el programa “Cantando por un sueño” pero no aceptó la invitación.
De la vida privada se sabe poco, pero su vida artística es ampliamente reconocida, su talento, belleza y rectitud en su carrera profesional la han llevado a ser quien es.
La gran cantidad de éxitos que ha creado no han sido solamente por haberle grabado a los mejores compositores, su éxito radica también en la calidad y belleza de su voz, sería imposible olvidar tantas canciones que aún hoy en día siguen escuchándose en la radio, “Ruega Por Mi”, “Con Las Manos Vacías”, “Eternamente”, “Lagrimas y Lluvia”, Maldito Sea Tu Amor”, “No Me Trates Mal”, “Perdón Cariño Mío”, “Que Me Vas A Dar” y duetos con Alberto Vásquez “Para Decir Adiós”, con Roberto Jordán “Tú Serás Mi Navidad”, con Juan Gabriel “Mañana, Mañana”.
En el año 2020, tuvo que suspender parte de su gira por la contingencia del Covid 19 “Coronavirus”, pronto estará de regreso presentando su espectáculo en toda la república Mexicana y USA.
Proyectos musicales con otros artistas (duetos) o agrupaciones tales como:
- Estela Núñez Ft. Fernando Ibarra
- Estela Núñez Ft. Juan Gabriel
- Estela Núñez Ft. Roberto Jordán
- Estela Núñez Ft. Carlos Cuevas
- Estela Núñez Ft. Rosy
- Estela Núñez Ft. Manoella Torres
- Estela Núñez Ft. Coke Muñiz
- Estela Núñez Ft. Enrique Guzmán
- Estela Núñez Ft. Alberto Vázquez
- Estela Núñez Ft. Napoleón
Programas de televisión:
- Estela Núñez-Televisa Monterrey
- Estela Núñez-Programa Siempre en Domingo
- Estela Núñez-Entrevistas
- Estela Núñez-Telemundo
- Estela Núñez- Univisión
- Estela Núñez- Las Estrellas Tv
- Estela Núñez-Programa De Primera Mano
- Estela Núñez- Con Verónica Castro
- Estela Núñez-Historias detrás del Mito
Reconocimientos:
- Para el año 2006 se devela en su honor una placa con sus palmas en el paseo de las luminarias, es una placa de bronce con el título Galardón Inmortal, en ese mismo año también se le otorga en la feria de león, El arlequín de bronce, por su amplia y destacada trayectoria artística.
Videos más vistos en redes sociales (Youtube, Facebook) etc.:
- Estela Núñez-Una Lágrima
- Estela Núñez-Costumbres
- La Malagueña
- Estela Núñez-Par Toda La Vida
- Estela Núñez-No me Arrepiento de Nada
- Estela Núñez-Vivir Sin Ti
- Estela Núñez-Serenata Huasteca
- Estela Núñez-Te Acuerdas
- Estela Núñez-Cielo Rojo
- Estela Núñez-Aires del Mayab
- Estela Núñez-Por amores como Tu
- Estela Núñez-Urge
Discografía:
- Estela Núñez -1967 Estrellita Núñez (EP)
- Estela Núñez -1967 Sor ye-yé (temas de la película Sor Ye Ye
- Estela Núñez -1968 Estela Núñez
- Estela Núñez -1969 Una lágrima y otros éxitos con Estela Núñez
- Estela Núñez -1970 Cariñosamente
- Estela Núñez -1970 Volverás (edición 1ra.)
- Estela Núñez -1970 Volverás (edición 2da.)
- Estela Núñez -1971 Estela… Es amor
- Estela Núñez -1971 Estela es amor (EP)
- Estela Núñez -1971 Blanca Navidad, Estela Núñez y Roberto Jordán (EP)
- Estela Núñez -1972 Estela Núñez con el Mariachi Vargas de Tecalitlán
- Estela Núñez -1973 Iremos de la mano… Gracias por volver
- Estela Núñez -1973 Recordando sus tríos favoritos
- Estela Núñez -1974 Lágrimas y lluvia… Tú sigues siendo el mismo
- Estela Núñez -1974 Estela canta de Yucatán
- Estela Núñez -1975 Uno
- Estela Núñez -1977 Ni se compra ni se vende
- Estela Núñez -1978 Estela Núñez, mis éxitos de siempre con Mariachi
- Estela Núñez -1978 Eternamente, Estela Núñez
- Estela Núñez -1978 Te esperaré (EP)
- Estela Núñez -1978 Mi ranchito y otros éxitos
- Estela Núñez -1978 Para toda la vida (con el Mariachi América de Jesús R. de Híjar)
- Estela Núñez -1979 Por amores como tú
- Estela Núñez -1979 Con amor, Estela Núñez y Juan Gabriel
- Estela Núñez -1980 Lejanía
- Estela Núñez -1980 Demasiado amor (canta a Juan Gabriel)
- Estela Núñez -1981 Estela… Te quiero todo
- Estela Núñez -1982 Déjate amar
- Estela Núñez -1983 Mis canciones favoritas con Mariachi
- Estela Núñez -1984 Para el amor
- Estela Núñez -1986 Corazón errante
- Estela Núñez -1987 Lo mejor de Estela Núñez
- Estela Núñez -1990 Desafío (con el Mariachi Vargas de Tecalitlán)
- Estela Núñez -1992 Corazón herido
- Estela Núñez -1995 Para enamorados
- Estela Núñez -1997 Si me recuerdas
- Estela Núñez -2000 ¿Te acuerdas? Grandes éxitos
- Estela Núñez -2001 Con el sentimiento de un grande
- Estela Núñez -2005 Contigo
- Estela Núñez -2006 Estela Núñez con el Mariachi de Javier Carrillo
- Estela Núñez -2007 Estela interpreta a Juan Gabriel
- Estela Núñez -2012 Estela Núñez con banda sinaloense Los Yakis
- Estela Núñez -2013 Yo sé que te acordarás con Mariachi
Películas:
- Estela Núñez-en 1974 «El Hijo de los pobres», con Cornelio Reyna.
- Estela Núñez-en 1976 «Mi ranchito”, con Lorenzo de Monteclaro.
- Estela Núñez-en 1978 “El agente viajero”, con Antonio Zamora.
- Estela Núñez-en 1980 «Del otro lado del puente» con Juan Gabriel y Julio Alemán.
¿Dónde puedo comprar la música de Estela Núñez?
- Google Play Music-Estela Núñez
- Spotify-Estela Núñez
- Amazon Music-Estela Núñez
- Apple Music-Estela Núñez
- Tiendas departamentales
Compra música de Estela Núñez en un servicio de streaming muy cómodo ya que lo haces desde donde estés.
CONTRATACIÓN DE ARTISTAS
Para contratar a Estela Núñez destacada cantante de música ranchera regional mexicana para sus eventos como: Ferias, Teatros del Pueblo, Mayordomías, Eventos Privados, Públicos, Plazas de toros, Estadios etc., contamos con una gran experiencia y profesionalismo. Por medio de nosotros usted puede revisar nuestra lista de artistas, los cuales podrá contratar y si no encuentra el que le interesa, no se preocupe, contáctenos.
Nuestra empresa, Agencia Artista TV, cuenta con el mejor nivel de profesionalismo y confiabilidad para la contratación de artistas, 35 años de experiencia nos respaldan no dude en contactarnos, ya sea vía telefónica o por email, estamos para servirle.
Para la contratación de Estela Núñez requerimos información completa de usted, así como información referente a su evento, ya que de esos datos dependerá la cotización y los requerimientos.
La empresa contratante deberá tomar en cuenta lo siguientes pagos:
- A la firma del contrato, deberá pagar el 50% de anticipo.
- Habitaciones en la mayoría de los casos
- Transportación local y aérea o terrestre dependiendo el caso
- El pago de mudanzas y equipo de audio e iluminación
- Excesos de equipaje en caso de requerirse
- Seguridad en el lugar para los artistas y el público.
- El pago del venue o lugar
- La publicidad (radio, televisión, prensa escrita, bardas, perifoneo, redes sociales, etc).
- Los permisos correspondientes ya sean estatales o municipales, de gobierno en el caso de evento público.
- Cuotas sindicales tales como: ANDA, SACM (Autores y compositores, Sindicato de músicos, SUTM)
- Viáticos y catering para artista y staff
- Internet abierto o de paga para el artista y su staff
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo contactar o contratar a Estela Núñez para un evento?
Se puede hacer en cualquier época del año, hora o día.
¿Para qué tipo de eventos es recomendable la presentación o participación de Estela Núñez?
- Bailes
- Ferias
- Eventos privados
- Eventos culturales
- Centro de convenciones
- Palenques
- Jaripeos
- Conciertos
- Plazas de toros
Para la contratación de Estela Núñez para eventos Empresariales o Institucionales, ya sea en Estadios, Salones, Teatros y auditorios, se recomienda lo siguiente:
- Que el lugar o venue que elijan cuente con un espacio suficiente para el desempeño del artista o agrupación, ya que se requiere de un espacio mínimo de 10 x 12 para la instalación del equipo de audio e iluminación, de 20 a 30 metros como mínimo, del escenario al house (donde están las consolas de audio de iluminación y audio, exclusiva para Ingenieros o técnicos) que tiene una medida de 3×3, que será forzosamente al centro del lugar ya que así lo requiere los artistas para tener mayor referencia, por lo que el layout (planos del lugar) deben estar contempladas esas medidas al momento de colocar mesas y pista de baile.
- Montaje- (cableado y planta de luz) Saber si es un lugar abierto o cerrado y ubicar las tomas de corriente del lugar o si se requiere planta de luz, para saber cuántos metros de cable se requiere para la conexión del equipo de audio e iluminación, pantallas de leds y seguidores. La toma de corriente debe ser trifásico.
- La altura del piso al techo es importante saber, ya que de esto depende qué tipo de audio e iluminación se lleve, si es ground support o un escenario sencillo.
- Identificar o conocer si existe elevador de carga y descarga para salones que estén en segundos pisos, ya que ello depende también el día extra o no que se debe contratar el lugar para el montaje.
- Contar con zona de descarga y estacionamiento o espacio en la calle y que cuente con los permisos de la delegación o municipio para poder tener estacionar los trailers o camiones, sobre las banquetas o la calle si se requiere.
- En el montaje del equipo de audio e iluminación requiere un tiempo aproximado de tres horas, por lo que es importante que tengan en el lugar elementos de seguridad para que el personal del staff no sea interrumpido en sus labores, ya que cualquier atraso no dependerá de la oficina de contrataciones o del mismo staff.
- Que el lugar cuente con camerinos o que tenga el espacio suficiente para la instalación de camerinos portátiles.
- Contar con un espacio exclusivo para el transporte (coches, camión ejecutivo, sprinters, express van o suburbans) y debe existir la entrada para el talento artístico y staff de forma directa a camerinos o lo más cercano o que exista una ruta alterna que no sea visible para los asistentes.
Experiencia en las presentaciones de Estela Núñez realizadas por Agencia Artista TV:
A Agencia Artista TV nos gusta trabajar con Estela Núñez por su puntualidad y profesionalismo.
Estela Núñez Contacto: 5580701417 y 55 80 17 99 62
Informes y Contrataciones de artistas: 55 59 13 57 48
¿Qué es la música ranchera?
La música ranchera es un género musical popular y folclórico de la música mexicana ampliamente ligada a los mariachis, pero interpretada con cualquier formato de la música regional mexicana.
Orígenes de la música ranchera:
Este tipo de música se remonta al siglo XIX, no obstante, no sería sino hasta después de la Revolución Mexicana en el año de 1910, que alcanzaría su máxima expresión como parte de los gustos y costumbres del país.
Posteriormente pasaría a formar parte de muchas películas de la Edad Dorada del Siglo Mexicano, haciendo surgir a muchos clásicos que hasta hoy en día, no son olvidados por los amantes del género.
Pedro Infante, actor mexicano de infinidad de filmes de dichos tiempos, saltó a la fama no solo por su talento al actuar sino por la interpretación musical que contribuyó a alzar aún más la fama de este estilo.
Actualmente las rancheras siguen siendo parte de la cultura popular de México y se encuentran presentes en algunas películas actuales, telenovelas propias del país y nunca pueden faltar en las fiestas populares y celebraciones como bodas, cumpleaños y aniversarios, entre otros.
Características de la música ranchera:
Los temas que abordan las canciones suelen ser románticos y sentimentales, llegando a hablar desde el romance feliz hasta el desamor, pasando por la pena de los amores no correspondidos y situaciones similares, que se suelen presentar en dicho caso.
Otra temática recurrente es la que tiene que ver con la Revolución de México, al hablar de batallas, la vida en el campo y hasta las historias contadas en cantinas. Los lazos familiares también tienen su lugar dentro de las rancheras.
El tiempo de ejecución de las canciones del género es bastante variable, yendo desde las que se caracterizan por sus compases rápidos y alegres hasta las que se distinguen por ir más despacio; no obstante, todas ellas se distinguen en general, por seguir una estructura musical que se desempeña acorde a los compases: Nn – Oo – Mm – Oo.
Los cantantes de música ranchera se distinguen a su vez, por demostrar una técnica de canto muy singular, en la que denotan bastante sentimiento y acostumbran sostener notas muy prolongadas al terminar de cantar uno o varios versos de la canción.
De la misma manera, es posible destacarlos por su vestimenta, que consiste en un traje típico de charro mexicano; conformado por un sombrero, un saco corto, pantalón ancho o falda a la rodilla en el caso de las mujeres, y botas para acompañar.
El conjunto resalta también por sus detalles, como lo son sus bordados, e incluso ornamentas y botones de hueso o plata.
Finalmente, en lo que respecta a la métrica que se utiliza al musicalizar el acompañamiento de las rancheras, existen tres tipos básicos que se encuentran presentes tanto en los éxitos actuales como en los clásicos:
- Ranchera valseada. Utiliza un compás de 3/4.
- Ranchera polkeada. Se toca con un compás de 2/4.
- Bolero ranchero. Usa un par de compases de 4/4.
Exponentes de la música ranchera:
Han sido muchos los artistas que contribuyeron al engrandecimiento de este género mexicano: Lucha Reyes, Antonio Aguilar, Jorge Negrete, Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, entre otros.
Lucha Reyes
Está considerada como la madre de las rancheras. Llama la atención la fuerte presencia que tuvieron las Compositoras dentro de este género durante toda su trayectoria.
En los años 30 y 40 el Cine mexicano experimenta un fuerte crecimiento y desarrollo. Y esto favorece que su principal elemento musical, las rancheras, se vayan popularizando por el resto del mundo, alcanzando otros países y desarrollándose también en ellos.
También en esos años se consolida dentro del propio país, y empiezan a aparecer muchas más compositoras hasta que en los años 50 surgen sus dos exponentes más significativos, tanto nacional como internacionalmente: Lola Beltrán y Rocío Dúrcal.
Lola Beltrán
Llamada «La reina de la canción ranchera», gracias a los muchos éxitos con los que cuenta dentro de este tipo musical.
Gracias a ella, hasta llegó a ser conocido en países diferentes como Francia y Rusia. «No volveré» es una de sus canciones más recordadas y continúa estando entre los clásicos preferidos de muchos mexicanos, así como de gente de otras nacionalidades; en especial cuando se habla de penas de amores.
Pedro Infante
Conocido por ser uno de los famosos actores mexicanos de su tiempo (como ya lo mencionamos antes), también ha influido bastante en la música ranchera gracias a las canciones presentes en sus películas.
Una de ellas es «Amorcito corazón», que forma parte del repertorio de muchos grupos de mariachi e intérpretes del género, desde que debutará en la cinta «Nosotros los pobres».
Vicente Fernández
Él es considerado por muchos el mayor representante de las rancheras a nivel internacional de nuestro tiempo, pues cuenta con una carrera de años y la preferencia del público de todas las edades.
A pesar de que cuenta con infinidad de canciones rancheras, «Mujeres Divinas» es una de las que más le ha valido la admiración de sus fans y que siempre está muy presente en la memoria de los mismos.
Rocío Dúrcal
Aunque nació en España, es conocida por haber cantado las rancheras como nadie, lo que hizo que también fuera muy querida por las personas de México. «Ya te olvidé» es una canción suya que todos conocen.
Alejandro Fernández
Se trata de un cantante que sigue vigente en la actualidad y que ha incursionado también en el pop. Hijo de Vicente Fernández, cuenta también con una larga trayectoria en el mundo de la música, donde ha interpretado en su mayoría canciones rancheras.
Entre sus más grandes éxitos se destaca «Si tú no vuelves», que es uno de los que mejor representa a las rancheras modernas.
¿Quiénes son los cantantes de ranchero más importantes en México, y América Latina en la actualidad?
En la actualidad existen cantantes de ranchero muy importantes que nos representan llevando la musica regional mexicana a todo el mundo entre los destacan:
Alejandro Fernandez, Pepe Aguilar, Pedro Fernandez, Aida Cuevas, Ana Gabriel, Lucero, Pablo Montero y Paquita la del Barrio entre otros.
Lista de cantantes de ranchero para contratar:
- Pepe Aguilar
- Pedro Fernández
- Alejandro Fernández
- Ángela Aguilar
- Alex Fernández
- Lucero
- Shaila Dúrcal
- Ana Bárbara
- Alicia Villarreal
- Nadia Ivonne
- Raúl Sandoval
- Graciela Beltrán
- Valente pastor
- Yolanda del Río
- Humberto Cravioto
- Alberto Ángel el Cuervo
- Pablo Montero
- Valente Pastor
- Rafael Negrete
- Myriam Montemayor
- Maricela
- Paquita La del Barrio
- Maribel Guardia
- Rosenda Bernal
- Beatriz Adriana
- Juan Valentin
- Laura Flores
- Fernando de la Mora
- Estela Núñez
- Aranza
- Ana Gabriel
- Alejandra Orozco
- Aída Cuevas