Biografía de Willie Colón
Nombre Verdadero: William Anthony Colón Román
Actividad: Cantante ,compositor, arreglista y político
Categoría: Grupos de Salsa
Géneros: Salsa
Nacionalidad: Estadounidense
Lugar de nacimiento: El Bronx New York
Fecha de nacimiento: 28 de Abril 1950
Nombre artístico: Willie Colón “ El Rey del Trombón”
Dónde Contratar a Willie Colón : Agencia Artista TV
Contratación de Willie Colon 2023
¿Cómo contratar Willie Colon?
Es muy sencillo sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros vía telefónica, WhatsApp o por correo electrónico donde te brindaremos toda la información que solicites. agenciaartistatv.com
¿Cuánto cuesta Willie Colon? Todo depende que tipo de evento sea, si es masivo o privado.
Todas las contrataciones de Willie Colon son diferentes por lo que hay que tomar en consideración el formulario que se te proporcionará para calcular el presupuesto:
Todos los eventos se revisan y se cotizan caso por caso a nuestros clientes para brindarles un mejor precio y servicio. También se deberá tomar en cuenta que los días festivos cómo son: (10 mayo, día del padre, 15 septiembre, 25 y 31 de diciembre) la cotización cambia por ser días festivos.
Contratarlo a este a Willie Colon para tú evento será una muy buena opción para: Teatros del Pueblo, salones, eventos privados,15 años, aniversarios, bodas, corporativos, mañanitas, mayordomías y fiestas patronales.
Willie Colon Contacto : 5580179962 o 5559135748
¿Quién es Willie Colón ?
William Anthony Colón Román más conocido artísticamente como Willie Colón, es un músico de salsa, cantante, compositor y activista político estadounidense, originario del Bronx New York, nació el 28 de abril de 1950 de origen puertorriqueño.
Comenzó su carrera como trombonista, y también canta, escribe, produce y actúa. También está involucrado en la política de Nueva York y la política internacional.
Solista:
Willie Colón emprendió su carrera como solista debutando con el álbum: “Sólo” 1979.
Para este debut Colón preparó una banda donde incluye todos los metales de una gran orquesta: Flauta trompetas, saxos, trombones y tuba; una sección de cuerdas, el cuatro de Yomo Toro y los habituales músicos de su orquesta: Salvador Cuevas en el bajo, Profesor Joe Torres al piano y la sección rítmica compuesta por José Mangual Jr., Eddie Montalvo y Jimmy Delgado.
Para acompañar en los coros, la voz nasal y limitada de Willie Colón, recurrió a un grupo femenino que matizó el sonido áspero del que siempre hizo gala el músico.
A pesar de todo esto el erudito autor del libro de la salsa César Miguel Rondón criticó al álbum por su dolorosa dulzura y atmósfera de telenovela.
Disco de Oro:
El álbum alcanzó disco de oro en tres semanas y rompió todos los récords de taquilla en su presentación en el Poliedro de Caracas.
Entre los temas más sinfónicos del álbum se encuentran: “Nueva York” y “Juancito” donde se narra el choque cultural que experimenta un jibarito que se traslada a New York; este tema fue alabado por Rubén Blades.
Sin embargo, los temas más radiados fueron: «Nueva York», “Sin Poderte Hablar, “Tú Eres Tú”, “Mentiras » y »Julia «.
El álbum presenta varios temas orquestales y Willie Colón es el compositor de ocho de los diez temas.
Los Primeros Pasos en la música:
Recibe las primeras influencias de su abuela quien recreaba en la intimidad del hogar el repertorio popular de su país.
Los primeros pasos de Willie Colón en la música datan de 1965 cuando se integra al movimiento salsero liderado por Tito Puente, Charlie Palmieri, Eddie Palmieri, Larry Harlow y Ray Barretto.
En 1967:
Participa en la formación del sello discográfico La Fania, el mismo nuclearia las expresiones musicales latinas que se estaban produciendo simultáneamente en Nueva York.
También durante ese año y bajo ese mismo sello, editó su primer disco junto a Héctor Lavoe.
La canción El Malo, del álbum homónimo, se convierte en un éxito recordado hasta hoy.
El dúo adquiere gran reputación en el circuito de clubes, sus temas contribuyen a que la música latina comience a sonar en las radios de Nueva York y a la difusión del sello Fania, con el que editan El buscón (1968), Guisando (1969), Cosa nuestra (1970), Asalto navideño (1971), La gran fuga (1971), El crimen paga (1972), El juicio (1972), Lo mato (1973) y El bueno, el malo y el feo (1975).
1997:
Tras siete años de carrera, este dúo se separa y Willie Colón se une a Rubén Blades, con él su carrera se afianza, y en 1977 graban Metiendo mano.
1978:
En 1978, editan el famoso álbum Siembra, al que siguieron las producciones Maestra vida I y II, Canciones del solar de los aburridos y The Last Fight.
Paralelamente, Willie Colón realiza trabajos como productor para Tania Libertad, Sophy y Soledad Bravo y como arreglador y músico para Celia Cruz, junto a la que graba la recordada canción Burundanga.
1980- 1984:
Su trabajo como solista incluye los discos Doble energía (1980) junto a Ismael Miranda, Sólo (1979), Fantasmas (1981), Mi sueño y Tiempo para matar (1984).
Inicios de Willie Colón:
Willie Colón nació el 28 de Abril de 1950 en el Bronx, Nueva York. Sus padres eran puertorriqueños, pero fue criado por su abuela y su tía, quienes desde pequeño lo nutrieron de música tradicional puertorriqueña y de los ritmos típicos del repertorio latinoamericano como el son cubano y el tango.
A los 11 años mostró predisposición para los instrumentos de viento, iniciándose en el clarinete, posteriormente la trompeta y finalmente el trombón que fue el que lo consagró.
Edad Temprana:
Desde muy temprano aprendió a discernir entre las imágenes y adjetivaciones despectivas que se vertían sobre la comunidad latina y la cruda realidad de los inmigrantes en la “Gran manzana”.
De esta forma convirtió su trabajo artístico en un testimonio social vestido de sonoridad, cuyas letras narraron las incidencias de la marginalidad, el prejuicio y el desamparo de los inmigrantes.
Willie Colón:
Cambió la trompeta por el trombón al mostrarse fascinado por la forma empleada por Mon Rivera para la interpretación de la bomba y la plena siendo su referencia Barry Rogers.
Colón es considerado por algunos como el arquitecto de la salsa urbana, desde sus comienzos se asoció al chico intrépido, sagaz y temerario que, a la fuerza, se abrió un espacio entre los grandes nombres de la música caribeña en el complejo mundo de Nueva York de los años 1960, dominado por grandes orquestas como la de: Tito Puente, Eddie Palmieri, Charlie Palmieri, Ray Barreto, Machito, Tito Rodríguez y otras que interpretaban el jazz afro-cubano.
La entrada de Colón al mundo del disco fue uno de los momentos más significativos de la música salsa, en tanto fue el punto de partida más impactante que desarrollaría la nueva expresión salsera, en un intento por homogeneizar los trabajos que desde hacía varios años se realizaban en el mundo latino de Nueva York, como parte de una nueva propuesta sonora.
En sus inicios:
Se le acusó de ser un músico estridente e inarmónico y era visto como un músico extraño, inexperimentado y forastero.
De joven se auto apodó el malo y luego haría de este apodo junto con Héctor Lavoe una especie de sátira hacia la mafia que se expresó en las portadas y nombre de sus discos que diferenciaban en forma jocosa e irónica a los personajes del bajo mundo perseguidos por la justicia.
Hizo su primera grabación en 1967 para el sello Futura de Al Santiago, pero tuvo mala suerte ya que el sello cerró.
Trayectoria de Willie Colón:
Etapa de Willie Colón con Héctor Lavoe (1967-1974)
Con 17 años, se integró al grupo de artistas que formaron el sello discográfico liderado y creado por Jerry Masucci y Johnny Pacheco: Fania récords; que fue en gran parte responsable de la nueva propuesta sonora que se produjo en el mundo latino de la ciudad de New York, que posteriormente se denominaría “Salsa”.
Su primer álbum:
Estaba propuesto para un cantante que no fue del agrado de los productores de Fania Récords, por lo que Pacheco sugirió a Héctor Lavoe, que tenía cierta experiencia y versatilidad.
Este binomio produciría entre 1967 y 1973 un total de nueve álbumes de estudio y se constituyó en la banda más impactante de la escena, a partir del cual se homogeneizó la propuesta musical salsera.
Willie Colón armonizó las tendencias musicales del mundo anglosajón(jazz, rock, funk, soul, r&b) con la vieja escuela latina del son cubano, el chachachá, el mambo y la guaracha, añadiendo la nostalgia del sonido tradicional puertorriqueño, inscrito en la música jíbara, la bomba y la plena.
“El malo” 1967 y ”The Hustler” 1968 :
Sus dos primeros álbumes de Willie Colón titulados: “El malo” 1967 y ”The Hustler” 1968 son considerados clásicos ya que su propuesta estaba imbuida en los ritmos de la época pero con un sonido donde estaba emergiendo una nueva propuesta que pugnaba por diferenciarse del boogaloo, él jala jala y el mambo y se adentraba a ritmos más tradicionales y típicos.
La amalgama de guaguancó, Mozambique y bomba fue muy criticada por líderes de orquestas consagradas, sin embargo Willie Colón y otros músicos jóvenes no solo probaron ser buenos en términos musicales sino también en la venta de álbumes y lograron excelentes dividendos para la empresa discográfica, considerando, que se trataba de un artista completamente nuevo y desconocido.
El álbum “Guisando” 1969:
Constituye el tercer trabajo de la dupla Willie Colón-Lavoe quienes se alejan de las propuestas impuestas por las grandes bandas y perfilan un sonido propio.
El álbum propuso un estilo rebelde, agresivo e irreverente de hacer música que se percibe en el olor de basura del ghetto, el aroma arrebatador de la marihuana y los anhelos de felicidad de la diáspora boricua discriminada en la Babel de Hierro.
Letras de Humor:
Sus letras abordan con humor historias de carteristas o ladrones y enfocan temas como la envidia, el chisme, la maldad y la santería.
Entre los temas destacados están: “Te están buscando”, “Guisando” y “No me den candela”.
El álbum está considerado como el primer disco de salsa de la pareja. Este álbum marca el fin de Mark Dimond como pianista de la banda.
“Cosa Nuestra” 1970:
Marca la consolidación de Willie Colón como una de las mejores bandas de la escena latina de Nueva York y el cenit de los trabajos realizados hasta ese momento.
El tema «Che Che Colé» donde se fusiona la bomba y la oriza con vestigios del 6/8 africano, fue un éxito que le abrió las puertas de Panamá, Francia, Perú, Venezuela y Colombia.
Este álbum marca la aparición de músicos connotados que serían habituales en las sucesivas bandas del artista: el profesor Joe Torres al piano, Milton Cardona en congas y José Mangual Jr. al bongo.
La temática del álbum más vendido:
Sale del campo para adentrarse a la ciudad y el cantante Héctor Lavoe hace gala de vocalizaciones afinadas, sabrosas y sentimentales. Otras canciones destacadas fueron: “Te conozco”, “Tú no puedes conmigo”, “Sangrigorda” y el bolero “Ausencia” todos ellos imbuidos en una temática social cercana a la realidad del barrio.
Fue el álbum más vendido de la dupla hasta el momento y el pueblo latino esperaba con avidez sus nuevos trabajos.
“Asalto Navideño” 1970:
Se constituye en el quinto álbum de la pareja de músicos donde el maestro Yomo Toro hace alardes de su virtuosismo dándole un aire puertorriqueño a gran parte de los temas.
En este álbum se mezclan el sonido de la música jíbara campesina con el guaguancó cubano y la murga panameña.
La canción más popular del disco fue “La Murga” que se constituyó en uno de los temas clásicos de la banda y del repertorio musical salsero; con un contagioso ritmo e inolvidable arreglo de trombones.
En 1971:
Se publica “La gran fuga” la sexta producción de Willie Colón para Fania. El tema más conocido de este álbum es “Panameña” un tema de seis minutos con fragmentos del folklore puertorriqueño.
Este álbum mantiene la estética de los álbumes anteriores donde se evoca la cosmovisión del dúo, que encara la vida como una combinación de alegría y tristeza y donde se producen colores, sabores y sentimientos contrastados.
Luego de seis producciones para el sello Fania y con una propuesta musical en plena evolución, Willie Colón, lanza al mercado “El Juicio 1972”.
El álbum cosechó éxitos inmediatos tales como: “Timbalero”:
Un tema que se ha convertido en el modelo que, todos los percusionistas principiantes escuchan y practican, “Piraña” del Tite Curet Alonso, “Soñando despierto” donde aparece un solo de trombón de Willie Colón que asemeja a las antiguas bandas municipales de Puerto Rico y el bolero “Seguiré sin ti” que Lavoe canta con una forma vocal retardada con un estilo entre apasionado y sentimental.
En 1973 Willie Colón produce el álbum Asalto Navideño Vol. 2 que constituye un trabajo destinado al mercado en épocas navideñas y “Lo mato” que fue el trabajo culminante de la trayectoria artística con Héctor Lavoe cuando ambos se encontraban en la plenitud de sus facultades creativas.
Temas:
Willie Colón compone algunas de las mejores canciones de su carrera. Temas como “El Día De Suerte”, “Todo Tiene Su Final” y Calle Luna, Calle Sol”, son referencia obligada en el repertorio del cancionero musical salsero, engalanadas por la voz de Héctor llena de alma y poesía, demostrando su impecable fraseo y contagioso sentido del humor.
Lo mato 1973:
Es un álbum que cuenta la historia de dos jóvenes artistas que estaban más que preparados para conquistar el mundo musical.
Este último trabajo marcó la separación que se materializa en 1974, luego del agotamiento físico de ambos artistas en una carrera vertiginosa, siempre en ascenso.
Willie Colón quería hacer una pausa y emprender su carrera como solista y productor de otros cantantes, luego de haber culminado estudios en composición y arreglos.
A la vez, quería desprenderse del sonero que comenzó a depender excesivamente de él y cuyos problemas con las drogas estaban agravándose, lo que acarreaba incumplimientos durante las giras y conciertos por la falta de compromiso de Lavoe para asumir con disciplina, las exigencias artísticas que imponía su carrera como cantante.
En síntesis:
«Colón elevó su propuesta al máximo renglón de las escenas musicales, sobre todo porque se logró hilvanar un nuevo concepto musical que combinó el tono pícaro e hiriente de la voz de Lavoe y su apego a las melodías de la canción tradicional boricua, con el interés del osado trombonista de proyectar en su trabajo la evocación nostálgica del sonido de las raíces de la música puertorriqueña, en unión al sonido fuerte y agresivo del mundo urbano que los abrigó».
Etapa de Willie Colón con Rubén Blades y cómo productor de otros artistas:
Luego de su separación de Lavoe, Colón comenzó un crecimiento personal tomando clases de teoría musical, composición y arreglos orquestales y lanza dos álbumes en solitario uno de ellos puramente instrumental.
Posteriormente realizó la producción de los discos de Héctor Lavoe y se unió a Rubén Blades y otros cantantes en una de sus etapas de mayor intensidad creativa.
En 1975:
Produce su primer álbum independiente: «The good, the bad, the ugly», donde debuta cantando como solista en las canciones: “Toma”, “Cua cua ra cua cua” y “Guaracha”. En este álbum participan: Héctor Lavoe en dos temas y Rubén Blades cantando el tema de su autoría “El cazanguero”.
En este álbum, Colón aborda la vertiente brasileña con la que había coqueteado en anteriores canciones y compone tres números instrumentales.
Este trabajo: «…marcó el cierre formal de su primera orquesta con Héctor Lavoe como su cantante principal, una era de fama definitiva que duró 8 años y además significó el inicio formal de su período sinfónico y su debut como solista, así como el comienzo de una fructífera y larga relación con el panameño Rubén Blades, a quien le toca la difícil tarea de calzar los zapatos de Lavoe en la orquesta».
Ese mismo año produce junto a Mon Rivera, como una especie de tributo, el álbum: “Se chavó el vecindario” 1975, donde el cantante demuestra con creces el porqué lo llaman el rey del trabalenguas.
Disco:
Este disco está considerado como un clásico de bomba y plena, los dos géneros musicales de origen afro en Puerto Rico, en un momento donde Colón estaba explorando las posibilidades del sonido de trombones que el mismo Mon había creado.
Una vez que Héctor Lavoe se lanza como solista con su álbum “La Voz” 1975; Willie Colón se encarga de la producción y arreglos de gran parte de las canciones, participando en los coros y aportando el tema que abre el LP: “El todopoderoso”.
Lo mismo sucede con el segundo álbum de Lavoe en solitario «De ti depende» 1976.
En el año 1977:
Produjo una especie de ballet instrumental salsero: “Baquiné de angelitos negros”, basado en el poema de Andrés Eloy Blanco, donde amplía la orquesta para agregar saxo, flauta, trompetas y violines y prescindiendo de los acompañamientos vocales.
Este trabajo obtuvo escasa repercusión pero le sirvió al artista para familiarizarse con diversas tesituras y acompañamientos que luego emplearía en su carrera como solista, en lo que muchos consideran el disco precursor de la salsa sinfónica.
Ese mismo año Willie Colón Celia Cruz graban “Only they could have made this álbum” 1977; donde la cantante en manos del talentoso y perfeccionista productor musical muestra un repertorio sólido, un sonido único y la cúspide de su poderío vocal; demostrando que era posible lograr el éxito sin la necesidad de apelar al formato de la Sonora Matancera.
Nuevo Cantante:
Estrena un nuevo cantante dentro de su orquesta, se trata de Rubén Blades.
A pesar de que había cierto escepticismo dentro del sello disquero, esta pareja entró por la puerta grande, alcanzando el éxito inmediato y reclutando a un público joven que no estaba familiarizado con la antigua producción discográfica de Colón, por lo que la gente no echo de menos a Héctor Lavoe, quien por lo demás estaba vigente con banda propia.
El éxito con Blades se fundamentó en un sonido más depurado con una orquesta de músicos virtuosos donde se mezclaba la sofisticación y la fuerza en escena, con letras que dieron a la salsa mayores alcances, pues hasta el momento muchas personas lo consideraban un género de música marginal.
En el año 1978:
Produce para Héctor Lavoe su tercer álbum como solista: “Comedia” el tema emblemático de este álbum, El Cantante cuyo autor fue Rubén Blades, debió su éxito, entre otras cosas, al excelente arreglo que hizo Willie para esta canción.
Ese mismo año produjo el álbum “Siembra” 1978 :
Junto a Rubén Blades, que fue catalogado como uno de los más importantes del género “Salsa” de todos los tiempos y el más vendido del sello Fania.
El impacto de este disco llevó a que audiencias de países como Chile, España o Argentina aceptaran la salsa.
La excelente música de la banda de Colón que combinaba experimentación con un gran sentido comercial y rítmico llevó a este álbum a un éxito avasallador en un momento en que la salsa de Nueva York daba signos de agotamiento y empezaban a destacarse otros enclaves salseros: Puerto Rico, Venezuela y Colombia.
Un año más tarde produce para Héctor Lavoe el álbum “Recordando a Felipe Pirela” 1979 encargando de gran parte de los arreglos a Carlos Franzetti.
En 1980:
Se encarga de producir para Héctor Lavoe “El sabio” con los arreglistas: José Febles y José Madera.
Paralelamente produce el álbum doble “Maestra Vida” de 1980 cuyo concepto, letra y música pertenecen a Rubén Blades.
Ese mismo año produce junto a Ismael Miranda: “Colón/Miranda Doble Energía” en 1980 que lanzaría nuevamente la carrera del cantante, que tenía cuatro años sin editar un disco, luego de sus éxitos con la orquesta de Larry Harlow.
Para este álbum Willie Colón utilizó su banda de músicos habituales y encargó los arreglos a músicos tan experimentados como: Luis García, Héctor Garrido, Marthy Sheller y Jorge Calandreli logrando un sonido vanguardista dentro de un repertorio donde José Nogueras aportó varios temas.
En 1981:
Produjo junto a Rubén Blades el álbum “Canciones del solar de los aburridos” cuyo estilo agresivo de trombones y la letra de algunas canciones rememora sus época más exitosa con el cantante Héctor Lavoe.
Además realizó su segundo álbum con la guarachera Celia Cruz: «Celia y Willie» 1981 que a pesar de no lograr las ventas y cotas artísticas del álbum anterior sirvió para mantener a la cantante dentro del circuito salsero luego de su agotamiento artístico con el músico Johnny Pacheco.
Willie Colón culminó su exitosa asociación artística con Rubén Blades luego de la producción del álbum «The last fight» 1982, que le permitió aparecer en la película homónima.
1982:
Ese mismo año produce otro exitoso trabajo con la cantante Soledad Bravo “Caribe” 1982 que re-lanzó a la cantante venezolana y le abrió las puertas del mundo latino de New York que le permitió grabar posteriormente dos álbumes más.
Para el año de 1984 produce para la cantante Sophy el álbum: “Sophy en New York con Willie Colón” donde continúa la exploración de los ritmos afroantillanos.
Primera etapa cómo solista de Willie Colón (1979-1984):
A finales de los años setenta, Willie Colón estaba en la cúspide de su consagración artística y era considerado el productor musical más exitoso del sello Fania Récords.
Todos los cantantes lo buscaban para proyectar sus carreras, en un momento donde bandas tan exitosas como las de Larry Harlow, Ray Barretto y Eddie Palmieri, comenzaban a mostrar signos de agotamiento dentro de sus propuestas musicales.
Proyectos:
Colón estaba lleno de proyectos: comenzaba a lanzar su carrera como cantante solista y junto a Rubén Blades formaba la pareja más exitosa del mundo salsero.
Además se dio el lujo de producir a los cantantes más emblemáticos de la escena de New York: Héctor Lavoe, Celia Cruz e Ismael Miranda.
En este escenario y paralelamente a estas asociaciones, Willie Colón emprendió su carrera como solista debutando con el álbum: “Sólo” 1979.
Pasaron 10 años para que el artista, que sólo había participado en los coros y que tuvo una participación en tres temas de su álbum de 1975, se lanzará como voz principal en un álbum que fue catalogado simultáneamente como: pretencioso, pomposo, exquisito, sinfónico y sobre producido.
Pero de lo que no cabe duda es que, este trabajo marcó un hito formidable en la historia de la salsa de New York.
Debut:
Para este debut Colón preparó una banda donde incluye todos los metales de una gran orquesta: Flauta trompetas, saxos, trombones y tuba; una sección de cuerdas, el cuatro de Yomo Toro y los habituales músicos de su orquesta: Salvador Cuevas en el bajo, Profesor Joe Torres al piano y la sección rítmica compuesta por José Mangual Jr. Eddie Montalvo y Jimmy Delgado.
Para acompañar en los coros, la voz nasal y limitada de Willie Colón, recurrió a un grupo femenino que matizó el sonido áspero del que siempre hizo gala el músico.
A pesar de todo esto el erudito autor del libro de la salsa César Miguel Rondón criticó al álbum por su dolorosa dulzura y atmósfera de telenovela.
Récords:
El álbum alcanzó disco de oro en tres semanas y rompió todos los récords de taquilla en su presentación en el Poliedro de Caracas.
Entre los temas más sinfónicos del álbum se encuentran: “Nueva York” y “Juancito” donde se narra el choque cultural que experimenta un jibarito que se traslada a New York; este tema fue alabado por Rubén Blades.
Sin embargo, los temas más radiados fueron: «Nueva York», “Sin Poderte Hablar, “Tú Eres Tú”, “Mentiras Tuyas” y «Julia». El álbum presenta varios temas orquestales y Colón es el compositor de ocho de los diez temas.
«Fantasmas»:
Dos años más tarde produjo y produjo su segundo álbum como solista: “Fantasmas” 1981 el cual continuó con los coros femeninos, siendo su estructura menos ambiciosa en cuanto a la orquestación y la producción en general.
Colón compuso cinco de las ocho canciones del disco, donde destacaron: “Amor Verdadero”, «Celo», «Sueño De Papelote», “Oh, Qué Será?” del compositor brasileño Chico Buarque y “Toma Mis Manos” la canción que cierra el álbum.
Musico desarrollado:
«Este disco presentó, dentro de un contexto histórico, a un músico desarrollado, que desde un humilde comienzo en Nueva York, se convirtió en una de las más reconocidas personalidades del gremio salsero».
Mientras la salsa romántica hacía su aparición y adquirió gran popularidad en medio del desgaste de los ritmos afro antillanos, Willie Colón estaba en la búsqueda de nuevas formas musicales en un proceso creativo e innovador de quien nunca tuvo problemas en nadar contra la corriente.
«Corazón Guerrero»:
1982, el tercer álbum en solitario de Willie Colón, fue un producto que exploró la amplia gama de ritmos latinos en un marco de influencias anglosajonas que muchos han calificado como uno de los primeros trabajos de Pop latino.
Colón se rodeó de músicos excepcionales creando un ambiente musical neo concertista. Canciones como: “Corazón guerrero, “Suéltale el rabo al dragón”, “Dormido no” y el popular tema de Carole King “Will you still love to me tomorrow” versionado como: “Que pasará mañana” son muestras de un trabajo que sirvió de guía a los movimientos innovadores de aquel momento.
«Vigilante»:
En 1983 Willie Colón y Héctor Lavoe se unen en el álbum “Vigilante”.
Para aquel entonces Lavoe llevaba dos años sin grabar y su comportamiento errático había llevado su carrera a un futuro incierto.
Por su parte Colón estaba encarando la disolución de su binomio de seis años con Rubén Blades.
En este álbum presentó sólo cuatro temas; siendo Willie el cantante del tema homónimo que abre el disco, destinado originalmente a ser parte de la banda sonora de un film, donde Willie encarnaría al maleante Rico Meléndez.
Los otros temas fueron cantados por un Lavoe en plenitud de forma donde destacan: “Triste y Vacía” y “Juanito Alimaña” de Tite Curet Alonso que se convirtió en un éxito instantáneo.
«Tiempo pa’ matar»:
1984 es la despedida formal de Willie Colón Fania Récords.
En este trabajo continúa explorando nuevas sonoridades y fusiones rítmicas además de letras jocosas como en la canción “El diablo”.
En este álbum se produce la sustitución del “profesor Joe Torres” por el pianista Jorge Dalto e incluye al flautista Mauricio Smith que sería protagonista en varios temas.
Entre las canciones destacadas del álbum se encuentran: “Tiempo pa’ matar” y “Callejón sin salida” firmadas por el propio Willie, donde se rememoran tiempos pasados de la vida en el barrio, mezclados con temas políticos y autobiográficos.
El tema de mayor éxito radial resultó ser “Gitana” el cual posee evidentes aires españoles y cuya autoría pertenece a “Manzanita”.
Segunda etapa cómo solista de Willie Colón:
A mediados de los años 1980 Fania Récords estaba en medio de una debacle financiera, la que otrora fue una de las compañías disqueras más poderosas del mundo latino y por la que desfilaron los más connotados artistas de la música afro caribeña, hizo inversiones en negocios y películas que no tuvieron el éxito esperado.
Con la partida de Rubén Blades y posteriormente de Willie Colón su más connotado productor musical, la compañía se sumerge en una especie de limbo del que nunca saldría.
Nueva York dejó de ser el epicentro de la salsa que se desplazó hacia Puerto Rico con las orquestas de Cheo Feliciano, Bobby Valentín, Roberto Roena y La Sonora Ponceña; Venezuela con Oscar D’ León y Colombia con el Grupo Niche.
En este contexto donde el boom de la salsa neoyorquina llegaba a su final reemplazado por otras propuestas musicales más actualizadas como la salsa romántica y el merengue, Willie Colón produce su quinto álbum como solista: Criollo 1984.
Tendencias Rítmicas:
Apoyado en los arreglos de Marty Sheller, se lanza en una aventura donde compone y versiona varios temas de autores brasileños que exploran diversas tendencias rítmicas, dentro de una estética progresista y comprometida.
Los temas más destacados fueron: “La era nuclear”, “Me das motivo” (Sullivan-Massadas), “Miel” (Caetano Veloso-Waly Salomao) y “Son ellos” (Tunal y Sergio Natureza); este último dedicado a los cantantes ciego Stevie Wonder, José Feliciano y Ray Charles. Este álbum fue producido para el sello RCA.
En 1986 produce para el sello venezolano Sonográfica su sexto álbum de estudio como solista, donde regresa a la salsa como expresión musical principal.
El disco presenta temas bailables como: “Lo que es de Juan” y “Soltera”:
Además presenta un popurrí de canciones de su época con Lavoe de más de 10 minutos de duración donde se incluyen los temas: Che Che Colé, Barrunto, Te Conozco y Calle Luna Calle Sol.
Este álbum fue reeditado en 2011 con el nombre: “Pregunta por ahí” un bolero que formó parte de esta producción discográfica.
Un año después produce para Celia Cruz C un tercer disco para el sello Fania que fue muy poco promocionado: “The Winners» 1987.
Componentes necesarios:
Aunque las canciones tienen los ingredientes necesarios para haber sido más conocidas, la época en que fue lanzada, atentó contra el éxito, para aquel entonces Celia Cruz estaba incursionando en el ambiente de la ciudad de Miami donde se convertiría en una artista del pop latino.
Tres años después de su último trabajo regresa con nueva banda: Legal Aliens, para grabar su séptimo álbum solista ”Top Secrets” 1989 siendo el autor de cuatro de las ocho canciones del álbum.
Fania Récords:
Willie Colón había regresado brevemente a la Fania para producir el disco de Celia Cruz de 1987 y el de Héctor Lavoe “Strikes Back”, por lo que este álbum es grabado para Fania Récords.
Este trabajo descansa mayormente sobre los teclados y un frente trombón/saxofón que ofrece nuevas posibilidades sonoras; coqueteando con influencias del r&b y el funk.
El primer sencillo promocional fue “Primera noche de amor” pero lo que convirtió a este disco en un clásico, fue el éxito ”El gran Varón” de Omar Alfanno que devolvió a Colón a la palestra internacional, a pesar de las posiciones de los activistas gais.
Otra canciones destacadas fueron “Así es la vida” donde Colón retoma sus crónicas como narrador de lo cotidiano y el sólido y bailable tema: “Nunca se acaba” donde el coro reza: “Sepan que esto no se va/La salsa nunca se acaba”.
«Color Americano»:
Un año más tarde Willie Colón presenta su octavo álbum de estudio denominado: “Color americano” 1990. El cantante venezolano Amilcar Boscan y el propio Willie componen tres temas cada uno.
Además contiene la versión del tema de Juan Gabriel “Hasta que te conocí”. Este álbum tuvo escasa repercusión comercial siendo los singles: “Aerolínea desamor” y “Vida nocturna”.
En 1991 Willie Colón trae su noveno trabajo: “Honra y cultura” que continuó en la línea ascendente de una carrera que no se regocijó en éxitos anteriores y continuaba en la búsqueda de nuevas expresiones musicales y temas que encararan de forma constructiva la hispanidad y el despertar de la conciencia.
A través de un mensaje anti bélico y haciéndose eco de temas como la contaminación, las dictaduras, las drogas y la desigualdad, Colón realiza un sólido trabajo.
Canciones Emblemáticas:
Las canciones más emblemáticas fueron: “No”, “Quinientos años” y “Divino maestro”, en donde aparecen solos de Yomo Toro y del propio Colón.
«Hecho en Puerto Rico» 1993 es un álbum grabado con músicos puertorriqueños como: Papo Lucca ,Bobby Valentín, Tito Allen, Isidro Infante y Cucco Peña que fue el productor.
El álbum marca el retorno a las raíces ancestrales del músico neoyorquino y presenta números bailables y de gran calidad como: “Yo te podría decir”, “Desde hoy” y el éxito “Idilio” cantado a dúo con Cucco Peña que irrumpió con fuerza en las emisoras de radio de todo el Caribe.
El álbum: «Tras la tormenta» 1995:
Marca un nuevo capítulo de una de las colaboraciones más exitosas de la salsa: la del trombonista, arreglista y vocalista Willie Colón y el compositor y sonero Rubén Blades.
El álbum posee un sonido poderoso, inconfundible y oscuro de la orquesta de Willie Colón y una elección de temas de gran factura artística donde el propio Blades aporta cinco temas y Amílcar Boscán presta dos de sus canciones a Willie Colón.
Las canciones más interesantes del álbum son aquellas que los dos cantantes cantan a dúo: “Dale paso”, “Tras la tormenta” y “Doña Lelé”, un tema de Jorge Guzmán que narra de una forma poética la historia de una mujer desahuciada. La canción Talento de Televisión de Amilcar Boscan cantada por Willie solo fue el gran éxito de este disco, se ha convertido en un estándar, ganando Canción del Año en el Carnaval de Veracruz México 2010.
Década de los 90´:
Cerrando la década de los noventa Willie Colón produce los álbumes: “Y vuelve otra vez” 1996 y “Demasiado corazón” 1998 completando un total de diez trabajos musicales en el período 1984-1998.
En estas producciones Colón acusa cierto desgaste como compositor acudiendo a varios artistas que le cedieron sus temas entre los que destacó Amílcar Boscán quien cedió a Willie Colón: “Cayó Condón”.
Además se versionaron temas de Eros Ramazzotti, Pedro Guevara y Joan Manuel Serrat.
Debe destacarse que la canción: “Demasiado corazón” fue utilizada como tema de una telenovela homónima.
2008:
Luego de estos trabajos musicales, Willie Colón entró en una larga pausa musical que rompió luego de diez años con el álbum “El malo II, Prisioneros del mambo” 2008, cuya producción duró más de dos años y en el que se incluyó: Salsa, balada, música urbana y música puertorriqueña.
Entre los temas destacan: “Medley a Héctor Lavoe” donde canta las canciones: Periódico de ayer, El todopoderoso y El cantante. Otros temas destacados fueron: «Cuando me muera» “Narco mula” y el “El brujo”. En este disco Willie Colón es el compositor de ocho temas mientras que Amílcar Boscán aporta tres canciones.
En 2010:
Es invitado a grabar junto al cantante colombiano Fonseca la canción «Estar lejos», la cual les merece la nominación a los Premios Grammy 2010 por mejor canción tropical del año.
En el 2014, Willie Colón co-produce, compone y canta junto al dúo panameño Gaitanes, la canción «De que me vale». Logran posicionarse entre los mejores 25 de Billboard.
En 2015:
Se mostró a favor del matrimonio igualitario en Perú.
En el año 2016 El músico de origen puertorriqueño Willie Colón que había anunciado que este año se celebrará en Puerto Rico, extenderá la celebración salsera por diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Según un comunicado enviado a los medios el tour “50 Year Anniversary USA”, ya tiene fecha reservada en algunas ciudades de los Estados Unidos.
El intérprete de «Gitana» subió con su orquesta el 26 de agosto en el House of Blues de Houston y al día siguiente en Aztec Theatre de San Antonio; mientras que el 28 estuvo cantando en el House of Blues de Dallas, Texas.
En el año 2017:
El sábado 1 de julio de 2017, el salsero Willie Colón celebró su 50 aniversario en el mundo musical con una doble jornada: primero, en el Teatro Metropólitan y después en el salón Gran Fórum, ubicado al sur de la Ciudad de México.
Este año se cumple medio siglo del debut discográfico de Colón con ‘El malo’, una producción de 1967 de Fania Récords que contaba con las voces de Yayo «El Indio», Elliot Romero y un joven Héctor Lavoe.
En el año 2019:
Junto a su salsa urbana estuvieron en el Teatro Metropólitan. Presentó el show ‘Rumba del Siglo’.
Ahora, con más de cinco décadas inmerso en la música, Willie presentó un show cargado de energía, en el que disfrutaremos de grandes clásicos como «Idilio», «El gran varón», «Día de suerte» y «Oh, ¿Qué será?», además de algunas de las canciones que compuso para Héctor Lavoe.
En el año 2020:
Tuvo que suspender parte de su gira por la contingencia del Covid 19 “Coronavirus”, pronto estará de regreso presentando su espectáculo en toda la república Mexicana y USA.
Legado y estilo de Willie Colón:
Willie Colón es un pintor de los rostros de su gente, un artista que plasmó en sus canciones –con su sonido fuerte– la conciencia de una generación que exigía el respeto social y que luchó por la vindicación de sus condiciones de vida.
«Su música refleja, a la vez, una lírica tradicional rítmica y el llanto de adiós y esperanza de una nueva generación, forzada a abandonar su tierra para congregarse en la urbe estadounidense».
Aunque hubo otros músicos de la época que asumieron la misma línea temática, nadie mejor que él supo conjugar en armonías el sentimiento de desgarro y desamparo de la diáspora.
En unión con Rubén Blades:
Realizó una gesta que trastoca la salsa y mostró la amplia capacidad del género para navegar por lugares que nunca se habían hecho eco de su rítmica; abordando las temáticas más diversas y rompiendo los parámetros de las radio-emisoras sobre los tiempos de duración de las canciones.
El desarrollo de la propuesta del dueto fue avasallador en éxitos y delineó el compromiso social al frente de las filas que abogan por la igualdad de derechos y la justicia social.
Su sonido, de gran impacto, agresividad y sabor (influenciado en un comienzo por bandas de rock con vientos como Chicago, Blood, Sweat & Tears o incluso Tijuana), muy pronto se empezó a depurar pues, desde muy temprano, comenzó a experimentar con una serie de ritmos y temáticas que pocas veces se habían utilizado en la salsa.
En su etapa de solista y productor:
Son famosas las versiones de temas brasileros (principalmente de Chico Buarque)que Colón realizó con su propio estilo, caracterizado por el empleo de trombones, el cual en varias combinó con sofisticados arreglos orquestales, cuerdas y coros femeninos, convirtiéndose en el mejor ejemplo de lo que en la salsa se conoció como el «sonido de Nueva York».
Su principal característica como músico ha sido la fusión de ritmos, siendo un artista que ha sabido adaptar la música propia de cada época con los ritmos latinos en su esencia más original.
Trabajos Personales:
Por ello, no es de extrañarse oírle desde un Shing-a-ling en su primer disco, hasta su «Lowrider» en uno de sus últimos materiales grabados, pasando por su versión de «Fragilidad» del disco «Honra y cultura» 1991, donde versiona casting, o en los años 70, cuando grabó «Solo» y el «Baquiné de los Angelitos Negros», discos en los que rompe con el modo convencional de la salsa para presentar trabajos personales con un sonido novedoso, acompañados de tubas, chelos y flautas.
Nació la salsa, música ideal para tratar temas de las clases marginadas, pero que poco a poco alcanzó otras audiencias sin perder su rebeldía original.
Asimilación de Ritmos Caribeños:
Este experimento le dio unidad a la música que se hacía en el entorno de Nueva York, al asimilar los ritmos caribeños, latinoamericanos y norteamericanos y crear un sonido moderno, agresivo y bastante experimental.
Willie Colón es uno de los músicos que si bien no niega la influencia de la música cubana en la salsa, afirma que ésta no es equivalente a «salsa», pues ha dicho que él: puede dar un concierto de dos horas sin interpretar ningún ritmo cubano y a pesar de esto, tocar salsa. Al respecto es famosa su frase «la salsa no es un ritmo, es un concepto».
Actividades Civicas y politicas de Willie Colón:
Como líder comunitario, se ha dedicado a la lucha por los derechos civiles. Además de ser Presidente de la Asociación de Artes Hispanos (donde recaudó 5.6 millones de dólares) para construir el Centro Cultural Julia de Burgos de Nueva York, fue miembro de la junta directiva de La Comisión Latina sobre Sida, miembro de la Fundación Pro Inmigrantes de la ONU y Presidente de la Coalición para un Mejor Nueva York.
En 2001 Willie fue el único candidato Latino para el puesto de Defensor Público de la Ciudad de Nueva York por el partido Demócrata, acumulando la cifra de 101 394 votos.
En 1995 Willie Colón fue el primer Latino en ser parte de la directiva nacional de ASCAP:
(Sociedad Estados Unidos de Compositores, Autores y Editores). Sigue siendo consejero de la Fundación ASCAP.
En 1996 fue nominado como unos de los 100 Hispanos más influyentes en los Estados Unidos por Hispanic Business Magazine.
El 1 de septiembre, en Los Ángeles, Willie Colón recibió un Grammy Especial por su trayectoria y su contribución a la música.
En 1999 Willie Colón fue parte de la delegación (Jubilee 2000):
JUBILEO 2000, un movimiento de coalición internacional en más de 40 países que pidieron la cancelación de la deuda del tercer mundo hacia el año 2000.
Este movimiento coincidió con los Grandes Festejos, la celebración del año 2000 en la Iglesia Católica.
Colón junto a otros inminentes de distintas disciplinas como economista Jeffrey Sachs de la Universidad de Harvard, Bono, de la banda de rock U2, Quincy Jones Muhammad Ali, Bob Geldof, Youssou N’dour, Thom Yorke, N.T Wright y otros, instaron a Papa Juan Pablo II firmar una petición que llevaron al presidente Clinton quien perdonó 14% de la parte de la deuda que pertenecía a EE.UU.
A pesar de todos estos compromisos, Willie Colón le da una alta prioridad a su esposa Julia y sus cuatro hijos y a sus otros intereses como la navegación, aviación (es piloto privado con licencia) y la programación de computadoras.
Criterios Diferentes:
Colón también se ha caracterizado por sus fuertes posiciones contra varios de los empresarios que manejan el actual mercado discográfico, así como contra los premios Grammy Latinos, que a su juicio se han manejado con criterios muy diferentes a los musicales.
Igualmente, ha sido muy comentada la demanda que Colón interpuso en contra de su antiguo compañero de fórmula Rubén Blades por un concierto en Puerto Rico en donde se celebraban los 25 años del álbum “Siembra” y no recibió pago alguno.
Tiempo después Colón retiró la demanda al llegar a un acuerdo extra juicio con el empresario de dicho evento. Aún hoy en día sus fanáticos esperan una reconciliación con Rubén Blades, seguida de un nuevo álbum y una nueva gira de conciertos.
En 2013 interpretó el tema «Mentira fresca»:
Donde hace alusión a la situación sociopolítica que imperaba en Venezuela tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. En el mismo critica duramente a Nicolás Maduro aludiendo a sus erradas prácticas políticas que a su juicio agravaron la crisis que se vive en ese país.
Proyectos musicales con otros artistas (Duetos) o agrupaciones tales como:
- Willie Colón Ft. Héctor Lavoe
- Willie Colón Ft. Reykon
- Willie Colón Ft. Fonseca
- Willie Colón Ft. Rubén Blades
- Willie Colón Ft. Celia Cruz
- Willie Colón Ft. Gilberto Santa Rosa
- Willie Colón Ft. Tego Calderón
- Willie Colón Ft. Amilcar Boscan
- Willie Colón Ft. Cucco Peña
- Willie Colón Ft. Gaitanes
- Willie Colón Ft. Sonora Dinamita
Filmografía:
- Willie Colón– Vigilante(1983).
- Willie Colón– The Last Fight(1983).
- Willie Colón– La Intrusa(1986) (telenovela).
- Willie Colón– Salsa(1988).
- Willie Colón– It Could Happen to You (1994).
- Willie Colón– Demasiado Corazón (1998) (telenovela).
- Willie Colón– Corazón Partido (2005) (telenovela).
- Willie Colón– Sin Poderte Hablar
- Willie Colón– Yo No Me Llamo Rubén Blades (2018)
Programas de televisión:
- Willie Colón-Univisión
- Willie Colón-Entrevistas
- Willie Colón-Telemundo
- Willie Colón-Televisa
- Willie Colón-Tv Azteca
- Willie Colón-Talento Televisión
- Willie Colón-En the Suso’s Show
- Willie Colón-Jangueo Tv
- Willie Colón-Siempre en Domingo
- Willie Colón-Caracol Tv
- Willie Colón-En una familia con Ángel
- Willie Colón-NTN24
Premios :
- Willie Colón ha ganado once nominaciones al Premio Grammy y cuenta con quince discos de oro, cinco de platino, ha logrado destacarse como líder comunitario en luchas a favor de los derechos civiles de los latinos en Estados Unidos.
Videos más vistos en redes sociales (YouTube, Facebook) etc. :
- Willie Colón – El gran varón
- Willie Colón – Idilio
- Willie Colón – Juanito Alimaña
- Willie Colón – Gitana
- Willie Colón – Pedro Navaja
- Willie Colón – Talento de televisión
- Willie Colón – Triste y vacía
- Willie Colón – Sin poderte hablar
- Willie Colón – ¡Oh qué será!
- Willie Colón – Todo tiene su final
Discografía:
1967-1980:
- Willie Colón – 1967: El Malo (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1968: The Hustler (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1969:Guisando (Doing a Job) (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1970: Asalto Navideño (con Héctor Lavoe ).
- Willie Colón – 1969: Cosa Nuestra (Our Thing) (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1971: La Gran Fuga (The Big Break) (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1972: Asalto Navideño Vol. 2 (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1972: El Juicio (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1973: Asalto Navideño Vol. 2 (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1973: Lo Mato (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1975: Se Chavó el Vecindario (There Goes The Neighborhood) (con Mon Rivera).
- Willie Colón – 1975: The Good, the bad, and the Ugly (con Héctor Lavoe y Rubén Blades)
- Willie Colón – 1977: El baquiné de angelitos Negros
- Willie Colón – 1977: Solamente Ellos Pudieron Hacer Este Álbum (Only They Could Have Made This Álbum) (con Celia Cruz).
- Willie Colón – 1977: Metiendo mano! (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1978:Siembra (con Rubén Blades).
- 1979: Solo
- Willie Colón – 1980: Maestra Vida. Primera parte (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1980: Maestra Vida. Segunda parte (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1980: Doble Energía (con Ismael Miranda).
1981- 2008:
- Willie Colón – 1981: Canciones del solar de los Aburridos (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1981: Celia y Willie (con Celia Cruz).
- Willie Colón – 1981: Fantasmas
- Willie Colón – 1982: Corazón Guerrero
- Willie Colón – 1982: Caribe (con Soledad Bravo).
- Willie Colón – 1982: The last fight (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1983: Vigilante (con Héctor Lavoe).
- Willie Colón – 1984: Tiempo Pa’ Matar
- Willie Colón – 1984: Criollo
- Willie Colón – 1986: Contrabando. Especial No. 5
- Willie Colón – 1986: Quién Eres (es el mismo álbum anterior, pero con otro título)
- Willie Colón – 1986: Sophy en Nueva York (con Sophy).
- Willie Colón – 1987: The Winners (con Celia Cruz).
- Willie Colón – 1989: Top Secrets
- Willie Colón – 1990: Color Americano
- Willie Colón – 1991: Honra y Cultura
- Willie Colón – 1993: Hecho En Puerto Rico
- Willie Colón – 1995: Tras la Tormenta (con Rubén Blades).
- Willie Colón – 1996: Y Vuelve Otra Vez! (One More Time)
- Willie Colón – 1998: Demasiado Corazón
- Willie Colón – 2008: El Malo Vol. 2: Prisioneros del Mambo
Sencillos :
- Willie Colón – El gran varón (1989)
- Willie Colón – Idilio (1993)
- Willie Colón – Juanito Alimaña (1983)
- Willie Colón – Pedro Navajas (1978)
- Willie Colón – Gitana (1984)
- Willie Colón – ¡Oh qué será! (1981)
- Willie Colón – Sin poderte hablar (1979)
- Willie Colón – Talento de televisión (1995)
- Willie Colón – Che, che colé (1969)
- Willie Colón – Triste y vacía (2016)
- Willie Colón – Calle luna, calle sol (1973)
- Willie Colón – Plástico (1978)
- Willie Colón – Tiempo pa´matar (1984)
- Willie Colón – La murga (1973)
- Willie Colón – Amor verdadero (1981)
- Willie Colón – Ah- Ah / o / No (1972)
- Willie Colón – Estar lejos (2009)
- Willie Colón – Todo tiene su final (1973)
- Willie Colón – Juana Peña (1969)
- Willie Colón – El día de suerte (1973)
- Willie Colón – Asia (1989)
- Willie Colón – Buscando guayaba (2016)
- Willie Colón – Soñando despierto (1972)
- Willie Colón – Te están buscando (1981)
- Willie Colón – El malo (1967)
- Willie Colón – Falta de consideración (1984)
- Willie Colón – Ausencia (1969)
- Willie Colón – Yo puedo vivir del amor (1982)
- Willie Colón – Panameña (1970)
- Willie Colón – Plantación adentro (1977)
- Willie Colón – Barrunto
Radio :
- Radio Habana son Cuba-Willie Colón
- Salsa Clásica Fm-Willie Colón
- Ke Buena-Willie Colón
- Sabrosita 590 Am-Willie Colón
- Stereorey-Willie Colón
- La Fiesta Latina Fm-Willie Colón
- La Catedral de la Salsa-Willie Colón
¿Dónde puedo comprar la música de Willie Colón?
- Google Play Music–Willie Colón
- Spotify–Willie Colón
- Amazon Music–Willie Colón
- Apple Music–Willie Colón
- ITunes–Willie Colón
- Tiendas departamentales
CONTRATACIÓN DE ARTISTAS
Para Contratar Willie Colón destacado cantante de Salsa para sus eventos contamos con una gran experiencia.
Por medio de nosotros usted puede revisar nuestra lista de talentos, los cuales podrá elegir para su presentación y si no encuentra el que le interesa, no se preocupe, contáctenos.
Nuestra empresa, Agencia Artista TV, cuenta con el mejor nivel de profesionalismo y confiabilidad, 35 años de experiencia nos respaldan no dude en contactarnos, ya sea vía telefónica o por email, estamos para servirle.
Requerimientos:
Información completa de usted, así como información referente a su evento, ya que de esos datos dependerá la cotización y los requerimientos.
La empresa contratante deberá tomar en cuenta lo siguientes pagos:
- A la firma del contrato, deberá pagar el 50% de anticipo.
- Habitaciones en la mayoría de los casos
- Transportación local y aérea o terrestre dependiendo el caso
- El pago de mudanzas y equipo de audio e iluminación
- Excesos de equipaje en caso de requerirse
- Seguridad en el lugar para los artistas y el público.
- El pago del venue o lugar
- La publicidad (radio, televisión, prensa escrita, bardas, perifoneo, redes sociales, etc).
- Los permisos correspondientes ya sean estatales o municipales, de gobierno en el caso de evento público.
- Cuotas sindicales tales como: ANDA, SACM (Autores y compositores, Sindicato de músicos, SUTM)
- Viáticos y catering para artista y staff
- Internet abierto o de paga para el artista y su staff
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo contactar o contratar a Willie Colón para un evento?
Se puede hacer en cualquier época del año.
¿Para qué tipo de eventos es recomendable la presentación o participación de Willie Colón?
- Lanzamientos de marca
- Engagement de marca
- Corte de listón
- Actos de presencia
- Comerciales
- Series
- Cortometrajes
- Cine
- Televisión
- Teatro
Presentaciones para eventos Empresariales o Institucionales, ya sea en Estadios, Salones, Teatros y auditorios, se recomienda lo siguiente:
Lugar:
- Que el lugar o venue que elijan cuente con un espacio suficiente para el desempeño del artista o agrupación, ya que se requiere de un espacio mínimo de 10 x 12 para la instalación del equipo de audio e iluminación, de 20 a 30 metros como mínimo, del escenario al house (donde están las consolas de audio de iluminación y audio, exclusiva para Ingenieros o técnicos) que tiene una medida de 3×3, que será forzosamente al centro del lugar ya que así lo requiere los artistas para tener mayor referencia, por lo que el layout (planos del lugar) deben estar contempladas esas medidas al momento de colocar mesas y pista de baile.
Montaje:
- Montaje- (cableado y planta de luz) Saber si es un lugar abierto o cerrado y ubicar las tomas de corriente del lugar o si se requiere planta de luz, para saber cuántos metros de cable se requiere para la conexión del equipo de audio e iluminación, pantallas de leds y seguidores. La toma de corriente debe ser trifásico.
Altura:
- La altura del piso al techo es importante saber, ya que de esto depende qué tipo de audio e iluminación se lleve, si es ground support o un escenario sencillo.
Elevadores de Carga y descarga:
- Identificar o conocer si existe elevador de carga y descarga para salones que estén en segundos pisos, ya que ello depende también el día extra o no que se debe contratar el lugar para el montaje.
Estacionamiento para Produccion :
- Contar con zona de descarga y estacionamiento o espacio en la calle y que cuente con los permisos de la delegación o municipio para poder tener estacionar los trailers o camiones, sobre las banquetas o la calle si se requiere.
Montaje:
- En el montaje del equipo de audio e iluminación requiere un tiempo aproximado de tres horas, por lo que es importante que tengan en el lugar elementos de seguridad para que el personal del staff no sea interrumpido en sus labores, ya que cualquier atraso no dependerá de la oficina de contrataciones o del mismo staff.
Camerinos:
- El sitio deberá contar con camerinos o que tenga el espacio suficiente para la instalación de camerinos portátiles.
Espacios Exclusivos :
- Deberá tener un espacio exclusivo para el transporte (coches, camión ejecutivo, sprinters, express van o suburbans) y debe existir la entrada para el talento artístico y staff de forma directa a camerinos o lo más cercano o que exista una ruta alterna que no sea visible para los asistentes.
Experiencia en las presentaciones de Willie Colón realizadas por Agencia Artista TV:
A Agencia Artista TV nos gusta trabajar con Willie Colón por su puntualidad y profesionalismo.
Informes y Contrataciones de artistas: 55 59 13 57 48
¿Qué es la música de Salsa?
La salsa es un género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses.
Origenes:
La salsa fue consolidada como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York en la década de 1960, si bien sus raíces se remontan a décadas anteriores en países de la cuenca del caribe.
En 1957 por motivo de varios conciertos en Caracas (Venezuela) fue donde se comenzó a emitir ese estilo musical en las emisoras radiales, mientras que el término salsa no surgió hasta 1966 con el programa Llegó la hora de la salsa de Phidias Danilo Escalona.
Ese mismo año se publica en Nueva York el disco Llego la salsa del grupo Federico y su combo fundado por Federico Betancourt.
La salsa finalmente se extendió a lo largo de Colombia y al resto de América, dando lugar a escenas regionales puertorriqueña, panameña, venezolana, cubana, dominicana, colombiana y de otros países de América Latina.
La salsa abarca varios estilos cómo la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Esencia de la música de Salsa:
El director cubano Machito afirmó que la salsa era lo que él había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970 aproximadamente) antes de que el género musical se denominara así.
Por otro lado, el músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, negaba la existencia de la salsa como género en sí, afirmando que «lo que llaman salsa es lo que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó, todo es música de influencia cubana».
El músico Eduardo Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación», «una representación de la identidad cubana e hispana en Nueva York.
No obstante, aunque el son cubano es la espina dorsal de la salsa, el elemento fundamental en el surgimiento de la salsa es el papel de los músicos puertorriqueños y su cultura, tanto en la isla de Puerto Rico como en su diáspora neoyorquina.
En ese sentido, se señala el peso específico de los puertorriqueños en Nueva York que, aunque minoría, eran numéricamente muy superiores a cualquier asentamiento latinoamericano.
También se aduce que el corte en el intercambio cultural entre puertorriqueños y Estados Unidos en la escena musical latina de Nueva York.
Características musicales:
El director cubano Machito afirmó que la salsa era lo que él había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970 aproximadamente) antes de que el género musical se denominara así.
Por otro lado, el músico neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, negaba la existencia de la salsa como género en sí, afirmando que «lo que llaman salsa es lo que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mano, guaracha, chachachá, guaguancó, todo es música de influencia cubana.
El músico Eduardo Morales define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación», «una representación de la identidad cubana e hispana en Nueva York.
Elemento Fundamental:
No obstante, aunque el son cubano es la espina dorsal de la salsa, el elemento fundamental en el surgimiento de la salsa es el papel de los músicos puertorriqueños y su cultura, tanto en la isla de Puerto Rico como en su diáspora neoyorquina.
En ese sentido, se señala el peso específico de los puertorriqueños en Nueva York que, aunque minoría, eran numéricamente muy superiores a cualquier asentamiento latinoamericano.
También se aduce que el corte en el intercambio cultural entre puertorriqueños y Estados Unidos en la escena musical latina de Nueva York.
Ritmo:
Clave de son:
La célula rítmica más representativa de la salsa se llama que tradicionalmente es interpretada por las claves.
Los bailadores y músicos de salsa agrupan el patrón en dos partes:
- A) Una parte de 3 toques de clave donde se presenta un contrarritmo intermedio.
- B) Una parte de 2 toques de clave 2 sin contrarritmo.
Los números representan las negras, el signo más [+] representa el golpe de las claves, y el punto [.] representa a cada corchea.
«clave de son 3-2»
- 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. +.. +.. +… +. +…
«clave de son 2-3»
Clave de rumba:
Existe otro patrón rítmico similar que es utilizado raramente en la salsa, y proviene del complejo de la rumba cubana.
Este patrón presenta 2 contrarritmos en una de sus partes.
«clave de rumba 3-2»
- 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. +.. +… +.. +. +…
«clave de rumba 2-3»
- 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. .. +. +… +.. +… +
La clave no siempre se toca directamente, pero forma la base de otros instrumentos de percusión, así como también de la canción y él acompañamiento, canción que lo usan como ritmo común para sus propias frases. Por ejemplo, este es el ritmo común de la campana con clave 2-3:
.. +. +… +.. +… + clave 2-3 +. *. +. * * +. * * +. * * campana coincidente con el 2 de clave
El signo más [+] representa un golpe grave de la campana.
El asterisco [*] representa un golpe agudo de la campana.
El término de Salsa:
En 1933, el músico cubano Ignacio Piñeiro utilizó por primera vez un término relacionado, en un son cubano titulado «Échale salsita».
A mediados de los años 1940, el cubano Cheo Marquetti emigró a México. De regreso en Cuba, con influencia de las salsas picantes de comida, le dio ese nombre a su agrupación Conjunto Los Salseros, con quienes grabó un par de discos para las disqueras Panart y Egrem.
En 1957:
Fue a Caracas (Venezuela) por motivo de varios conciertos en esa ciudad y fue en Venezuela donde se comenzó a emitir en la radio la palabra «salsa» a la música que hacían los soneros cubanos de esa época y posteriormente se le designaría este nombre a lo que sería la recopilación de muchos ritmos caribeños que se comenzó a hacer en Nueva York y Puerto Rico.
La autora de música Sue Steward afirma que la palabra fue originalmente usada en la música como un «llanto de apreciación para un picante particular o un solo rápido», viniendo a describir un género de música específico de la mitad de los años 1970 «cuando un grupo de músicos latinos de Nueva York, comenzó a examinar los arreglos de las grandes bandas clásicas populares desde la era del mambo de los años 1940 y 1950».
Ella menciona que la primera persona que usó el término «salsa» para referirse a este género musical en 1968 fue un disc-jockey de radio venezolano de nombre Phidias Danilo Escalona, quien emitía un programa radial matutino llamado La hora de la salsa en el que se difundía la música latina producida en Nueva York como una respuesta al bombardeo de la música rock en aquellos días (la beatlemania).
Historia y Expansión de la salsa:
Entre los años 1930 y 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por los sectores de origen latino, específicamente puertorriqueña, de Nueva York. Los puertorriqueños en Nueva York, fundamentaban su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.
Según algunos músicos e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música caribeña de influencia afrocubana y puertorriqueña en los años 1970.
Expansión:
La salsa se expandió a fines de los años 1960 y de los 1970 a los 1990. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adaptados a la salsa.
Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto, la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical de Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos cómo Japón. Con la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo.
¿Sabías que ?
El género musical de Salsa y el merengue es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
A continuación le explicamos que es él género musical del Merengue
Merengue Género Musical :
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX.
Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
También es muy popular en parte de Europa, cómo España, entre otras latitudes.
Noviembre 2016:
El merengue fue inscrito el 30 de Noviembre del 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra).
Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico.
Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana.
La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.
Siglo XX:
Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX.
Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.
La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país.
En 1875 el presidente Ulises Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se había adueñado del Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región como la cuna del merengue.
Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original.
Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos.
De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose muchas diversas figuras para este baile de salón con las personas.
Hoy en día existe un gran repertorio de este género musical en el cual se ha destacado el llamado «merengue callejero».
Primera forma de estilo Merengue :
El merengue de cuerdas(guitarra, acordeón, güira y tambora) es la primera manifestación del ritmo, en su fase primitiva, pero con la llegada del acordeón por la costa norte desde Alemania, este instrumento novedoso entonces y de mayor sonoridad que la guitarra, poco a poco la sustituiría, dando paso al formato que, en la zona norte, adquiere el nombre de ”Perico Ripiao”. Dicho nombre surge en un lugar de Santiago (capital del Cibao, al norte de la isla), donde pernoctaban los campesinos que se trasladaban a la ciudad a vender sus productos, llamado «El Hospedaje».
Allí existían centros de diversión donde fundamentalmente se presentaban los grupos que ejecutaban el merengue de acordeón.
Merengue Típico:
Entre estos centros el más popular era uno llamado «Perico Ripiao». De esta manera, estos grupos adquirieron el nombre de «Perico Ripiao».
El Perico Ripiao (también es conocido como el merengue típico) fue una de las primeras formas de merengue y su origen está en los campos del Cibao y la Línea Noroeste, se toca con güira, tambora y acordeón.
Los cantos del Perico Ripiao son diferentes al merengue de orquesta o de banda. Los versos simples con frases poéticas toman a veces forma de décimas o de cuartetas, donde los versos tercero y cuarto son repetidos pero en orden inverso (el verso tercero se convierte en sexto y el cuarto en quinto; ABCD DC).
Perico Ripiao:
El Perico Ripiao tiene un ritmo rápido y es mucho más popular en el Cibao (en los campos cibaeños) que en Santo Domingo, la capital dominicana.
El desarrollo musical del merengue se dio principalmente luego de ser admitido por la élite social de República Dominicana.
Dicha admisión se dio fundamentalmente con la llegada al poder de un amante del ritmo, el dictador Rafael Leonidas Trujillo (Régimen establecido desde 1930 hasta 1961). Trujillo, de origen humilde y conocedor del género, empleó el merengue como parte de la estrategia de promoción de su gobierno a nivel nacional y lo convirtió en la Música Nacional obligada en los actos sociales y oficiales.
Merengue de Salón:
Para lograr esta introducción en las clase de la intelectualidad y poder económico, utilizó la creatividad de músicos excepcionales de la talla de Julio Alberto Hernández quien, junto a otros músicos de alta formación y conocedores del movimiento musical internacional, transformaron el merengue rural o Perico Ripiao en un merengue de salón estructurado sobre la base de una gran orquesta al estilo Big Band, pero manteniendo la base rítmica original.
Años 40´s y 50 ´s:
En este tipo de merengue se destacan las Orquestas Santa Cecilia y San José, como las principales de la época. En los 40´s y 50´s, el maestro dominicano Luis María Frómeta Pereira (Billo Frómeta) contribuyó a popularizar el ritmo en Venezuela y Colombia.
Con la caída del régimen de Trujillo, llegan los procesos de influencia de la música anglosajona que ponen al merengue en la obligación de transformarse en una música más cercana a la juventud.
Es cuando surgen dos jóvenes músicos inquietos, uno de academia y otro de las entrañas mismas del pueblo: Félix del Rosario y Johnny Ventura.
El primero un músico militar, gran conocedor del jazz, y el otro un carismático creativo y músico innato. Ambos se encargan de hacer el merengue menos sofisticado y adaptado a lo que pedía la juventud de los años 1960. Esta es la etapa donde surge el combo: Orquesta de unos 14 músicos con un frente de bailadores y coristas.
El merengue se convierte de esta manera en el baile nacional de la República Dominicana.
Siglo XIX:
El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad se ha extendido a través de las clases sociales.
Durante toda su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas.
El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra.
Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de tipo copla, seguidilla, décima o, con menos frecuencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón.
Merengue Tradicional:
El merengue tradicional sobrevive en el campo y las regiones rurales. Hay variaciones del merengue que se desarrollaron en las ciudades y otras zonas diferentes.
El pambiche, según la leyenda, es el nombre del jaleo de merengue lento que a los marinos estadounidenses les gustaron porque no pudieron bailar el merengue rápido auténtico mientras estaban estacionados en el país.
Merengue Cibaeño:
El merengue cibaeño, del región Cibao, usa el acordeón para reemplazar la guitarra que se oye en el merengue del región sudeste del país.
El perico ripiao o el merengue típico es el nombre que los ricos le dan al merengue rural tradicional. Se usa el nombre «merengue» para significar el merengue urbano o el merengue de salón que las orquestas tocan.
No se sabe el origen del merengue aunque existen muchas teorías. Es posible que el merengue venga de Puerto Rico, Cuba, Haití, o la República Dominicana.
Años 1838 y 1849:
Durante los años 1838 y 1849, había un baile cubano que se llamaba UPA Habanera. Una parte del baile era «merengue». UPA Habanera era popular en Puerto Rico y una teoría cree que el baile viajó a Santo Domingo de Puerto Rico con el nombre de merengue.
Una teoría dice que el baile nació en la República Dominicana después de la Batalla de Talanquer, donde triunfaron los dominicanos.
También es posible que el merengue venga de un baile africano, lameringha.
Es decir que la primera vez que se bailó fue en 1844 cerca de la frontera con Haití.
Por esta razón, es posible que el merengue sea del baile haitiano, el meringue, pero los dominicanos rechazan fuertemente esta idea.
Aunque el merengue probablemente no vino de la República Dominicana, los dominicanos fueron responsables para el desarrollo principal de la música.
Desarrollo del Merengue:
Uno de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y los regiones rurales.
Juan Francisco García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases altas publicando en 1918 el primer arreglo del merengue y en 1922, el merengue fue tocado en un club social; en ambos casos, la población alta rechazó el merengue.
En el caso del club, muchas personas salieron porque se fueron enojadas porque la «música grosera», como la catalogaban, no debió estar en su lugar elegante.
Año 1930:
Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía era una estatua de la clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encantaba el merengue.
Durante todas las fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar merengue. Trujillo trató de forzar la élite a escuchar al merengue y esta le cobró aversión a Trujillo por su origen pobre, su música grosera y su régimen.
Él quiso dar la impresión de que era refinado y culturado y para esto necesitó el apoyo de las clases altas. Quiso cambiar el merengue a música refinada para la élite.
Año 1932:
Ajustó la banda respetable de Luis Alberti, Lira de Yaque, en 1932 a fin de popularizar el merengue. Albertí añadió la güira y la tambora a su orquesta de jazz e incluyó el merengue en su colección de canciones.
Convirtió el merengue en el baile nacional de la República Dominicana. La élite aprobó a esta música culturada de Luis Albertí y además el merengue.
Trujillo influyó la música entre los años 1930 a 1960 con su poder político. Él fue responsable en el desarrollo de la música dominicana.
Fundó orquestas regionales y escuelas donde se enseñó el merengue y otra música trujillista, rechazó y suprimió la música africana y haitiana aunque el merengue tenía aspectos de las dos.
Causó una división entre las clases de merengue, el rural y el urbano y por consiguiente entre las clases sociales. Si un músico quería ser aceptado en la RD, debía componer canciones para elogiar a Trujillo y su régimen.
Los músicos que escribieron canciones que criticaron a Trujillo fueron encarcelados. El merengue perdió su voz social y política.
Los vendedores de música tuvieron los merengues trujillistas en sus tiendas y todas las personas tuvieron que poseer los discos de la música del régimen.
Año 1961:
Después del asesinato de Trujillo en 1961, el merengue logró una apertura política y cultural.
El merengue continuaba siendo el baile nacional y la población amaba todavía la música del régimen, pero fue prohibido tocar los merengues trujillistas.
Después de 1961, las influencias internacionales, que fueron prohibidas durante el régimen de Trujillo, eran responsables por la modernización e internacionalización del merengue.
Uno de las personas famosas para la modernización del merengue fue Johnny Ventura con sus influencias de rock’n’roll estadounidenses.
Ahora, personas cómo Juan Luis Guerra escriben merengues radicales con guitarras y teclados eléctricos con contenido político que no eran posibles durante la dictadura.
Caracterización del Merengue:
El merengue después de la época Trujillo es caracterizado por ser rápido y descarado con líricos satíricos. Volvió a ser un método para expresar opiniones sociales y políticas.
Aunque no se sabe dónde el merengue viene, su historia dominicana cuenta de su senda al presente. Personas como Rafael Trujillo, Luis Alberti, Joseíto Mateo, Johnny Ventura y Juan Luis Guerra tenían una gran influencia en el desarrollo del merengue.
Durante toda su historia, el merengue tenía un lugar en la política, como tener el apoyo del dictador Trujillo o para ser una voz de la población.
El merengue es el baile nacional de la República Dominicana. El merengue echó sus raíces en el campo en el siglo XIX, pero ahora su popularidad se ha extendido a través de las clases sociales.
Durante toda su historia, era un método para expresar opiniones sociales y políticas.
El merengue usa instrumentos como la tambora, la güira, el acordeón y la guitarra.
Segmentos de El Merengue:
Tradicionalmente tiene dos segmentos: el paseo y el jaleo. Las estrofas que acompañan al merengue pueden ser de tipo copla, seguidilla, décima o, con menos frecuencia, pareados. La coreografía de la danza es simple y es muy popular por esta razón.
El merengue tradicional:
Sobrevive en el campo y las regiones rurales. Hay variaciones del merengue que se desarrollaron en las ciudades y otras zonas diferentes.
El pambiche:
Según la leyenda, es el nombre del jaleo de merengue lento que a los marinos estadounidenses les gustaron porque no pudieron bailar el merengue rápido auténtico mientras estaban estacionando el país.
El merengue cibaeño:
Usa el acordeón para reemplazar la guitarra que se oye en el merengue del región sudeste del país.
El perico ripiao o el merengue típico:
Es el nombre que los ricos le dan al merengue rural tradicional.
Se usa el nombre «merengue» para significar el merengue urbano o el merengue de salón que las orquestas tocan.
Una de las personas más importante en el desarrollo del merengue fue el dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Antes del reinado de Trujillo, el merengue fue asociado con las personas del campo y las regiones rurales.
Juan Francisca García trató de ampliar la popularidad del merengue en las clases altas.
En 1918:
Publicó el primer arreglo del merengue. En 1922, el merengue fue tocado en un club social. Pero en ambos casos, la población alta rechazó el merengue.
En el caso del club, muchas personas salieron porque se enojaron que la música grosera no debió estar en su lugar elegante. Cuando Trujillo llegó al poder en 1930, el merengue todavía era una estatua de la clase baja. Trujillo vino de una familia campesina y le encantaba el merengue.
Durante todas las fiestas de sus campañas tenía una orquesta para tocar merengue.
Trujillo trató de forzar la élite a escuchar al merengue, y la élite cobró aversión a Trujillo por su origen pobre, su música grosera y su régimen.
Él quiso dar la impresión de que era refinado y culturado y para esto necesitó el apoyo de las clases altas.
Para convertir el merengue en música refinada para la élite, ajustó la banda de Luis Alberti (músico respetado por la élite dominicana de ese momento) en 1932 para que tocara merengue, a fin de popularizarlo.
Albertí añadió la güira y la tambora a su orquesta de jazz e incluyó el merengue en su colección de canciones, convirtiendo al merengue en el baile nacional de la República Dominicana.
La élite aprobó a esta música cultura de Luis Albertí y al merengue.
Uno de las personas famosas para la modernización del merengue fue Johnny Ventura con su influencia del rock and roll estadounidense.
El Merengue Mix:
En la década de los 50, el merengue comienza a ser un género organizado, tal y como demandaba la música a nivel internacional.
Joseíto Mateo hizo su debut en la industria musical en tiempos muy convulsos.
Una época difícil en la que todas las libertades públicas estaban limitadas en la República Dominicana.
Sin embargo, su carisma natural y su característico estilo a la hora de cantar fueron determinantes para convertirse en una leyenda.
El Rey del Merengue:
El ‘diablo Mateo’ o ‘El rey del merengue’, son motes con los que se le conoció a su paso por los más importantes escenarios. Inició su vida artística en la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo, conectando inmediatamente con el público dominicano que no paraba de bailar sus contagiosos merengues. Lo hizo en el cabaret El Tocón, ubicado a la orilla del Río Nigua, en San Cristóbal.
Tiempo después decidió expandir su música a niveles internacionales, en parte por la opresión que se vivía, por lo que se estableció en Cuba, donde perteneció a la “Sonora Matancera” y cantó junto a Celia Cruz. Después del asesinato de Rafael Trujillo el 30 de mayo de 1961 y el fin de su dictadura, Joseíto decidió irse a probar suerte en Puerto Rico.
En 1962:
Joseíto participó como vocalista en la primera gira del “Gran Combo” a Panamá, para promocionar el disco “El Gran Combo con Joseíto Mateo”.
Allí conoció a los jóvenes cantantes Pellín Rodríguez y Andy Montañez, quienes terminaron por sustituirlo en la agrupación puertorriqueña.
Viajó además por Venezuela, Curazao y Haití, entre otros países de Latinoamérica.
Mateo tuvo que regresar al país a “limpiar su nombre” como dijo en una entrevista de la época.
“El Gran Combo estaba muy bien conmigo, me adapté a cantar plena, bomba, guaracha, boleros, pero después me tuve que regresar a Santo Domingo a limpiar mi nombre.
Le estaban cayendo atrás a todos los que estuvieron con Trujillo, y en la República decían que yo era un espía y andaba huyendo”, dijo en esa época.
Revolución del género:
El primero en revolucionar el género fue Johnny Ventura, quien fuera parte de la orquesta de Joseíto Mateo como guirero; con la formación en los inicios de los años 1960 del Combo Show, impregnando nuevos colores al ritmo y modernizando el género en todos los aspectos.
Esto se verifica principalmente con el surgimiento de la orquesta de ”Wilfrido Vargas” y «Los Beduinos», de la mano de su productor Bienvenido Rodríguez.
Con el nivel profesional del personal humano de la estructura formada por este productor, se pudo popularizar el género entre la juventud latina de la época, que vivía el boom de la Fania All Star en Nueva York y La Dimensión Latina de Venezuela.
Cabe destacar el estelar aporte musical que recibió el género por parte de los armadores musicales del movimiento Beduino: Jorge Taveras, Sony Ovalle, Wilfrido Vargas y Juancho Viloria.
Los años 80´s:
Esta estructura, bajo el sello de Karen Récords, se convirtió en el laboratorio de lo que sería la Época Dorada del Merengue: Los años 80 ‘s.
En esta fábrica de talentos se descubrieron los líderes futuros del merengue, ya que tanto Wilfrido como Bienvenido se dedicaron a captar talentos y a construir agrupaciones satélites a Los Beduinos; tal es el caso de Fernando Villalona, Bonny Cepeda y los Keton, este último surgido del grupo ”Los hijos del Rey”.
Es en esta época que el merengue llega a su punto más alto, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracteres que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones.
Este movimiento se empezó a forjar en toda Quisqueya; al tiempo que se formaba en Santo Domingo Wilfrido Vargas y Los Beduinos, en Puerto Rico, un grupo de jóvenes, liderados por cuatro universitarios, formaron un pequeño grupo conocido cómo ”El Conjunto Quisqueya”, el cual tuvo un éxito rotundo por el estilo picaresco de su grupo de cantantes y sus arreglos sumamente modernos para su época.
Destacados Interpretes del Merengue:
Mientras República Dominicana veía la «guerra» que se desarrollaba entre dos grandes intérpretes del Merengue como lo eran en ese momento Wilfrido Vargas y Johnny Ventura, surgió un nuevo gigante del género, el maestro Cuco Valoy que venía de hacer en los años 1960 y 70 son montuno, guaracha y luego internacionalizó la Salsa Dominicana a lugares insospechados.
La Década de los 80’s inicia con una efervescencia nacional del merengue, toda la República Dominicana estaba inundada de orquestas de merengue y el movimiento se expandió con fuerza a los residentes dominicanos en Nueva York, donde también se formaron agrupaciones de primera línea que influyeron bastante en el ritmo por sus fusiones con ritmos caribeños tales como La Gran Manzana y The New York Band.
Si quieres contratar cantantes de salsa o grupos de salsa y no tienes idea a quién elegir aquí te mostramos diferentes opciones para tus eventos:
¿Cuáles son los grupos de salsa y cantantes de salsa más famosos en la actualidad en México y América latina?
Grupos de Salsa:
Grupos de salsa mas famosos: Grupo Niche, Grupo Adolescentes, Orquesta la Típica, Grupo Gale entre otros.
Cantantes de Salsa:
Cantantes de salsa mas famosos: Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, Willie Colón, Marc Anthony, Rubén Blades, Olga Tañón, Luis Enrique, Eddie Santiago entre otros.
Lista de cantantes de salsa y grupos de salsa para contratar:
- Grupo Niche
- Víctor Manuelle
- Gilberto Santa Rosa
- Grupo Adolescentes
- Orquesta la Típica
- Peter manjarres
- Grupo Gale
- Anaé
- Marc Anthony
- Rey Ruiz
- Cañaveral
- Rubén Blades
- Frank Reyes
- Amy Gutierrez
- Charlie Cruz
- Willie Colón
- Willy Chirino
- Elvis Crespo
- Oscar D ‘León
- Juan Luis Guerra
- La India (cantante)
- Lucrecia (cantante)
- Luis Enrique
- Sierra Maestra
- Tito Nieves
- Oscarcito
- El Gran Combo
- Maelo Ruiz
- Los Cubaneros
- Domingo Quiñones
- Edwin Rivera
- Jerry Rivera
- Gilberto Santa Rosa
- Eddie Santiago
- Olga Tañón
- Gente de Zona
- Maluma
- Ricky Martin
- Croma Latina
- Merenglass
- Anddy Caisedo
- Tito Puente Jr.
- Leslie Cartaya
- La Charanga Habanera
- The latín Brothers
- Robert Padilla
- José Alberto El canario
- Sexteto Habanero
- Andy montañes
- Tito Nieves
- Brenda K starr
- Omara Portuondo
- Ismael Miranda
- El gran Combo de Puerto Rico
- La Sonora Ponceña
- Sexteto Acare
- Willie Rosario
- Bobby Valentín
- Alex de Castro
- Carlos de Castro
- DJ’s Los Brother Salsa